La propuesta está enmarcada dentro de los programas de Servicios Amigables.
Tunja, 21 de agosto de 2019. (UACP). La participación social y comunitaria es importante para que adolescentes y jóvenes incidan en las decisiones públicas que afectan la salud y la calidad de vida, razón por la cual la Secretaría de Salud acompaña a los municipios para la conformación de las veedurías juveniles, en el marco de los Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes, para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos.
Voceros del Equipo de la Dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos y Participación Social de la Sectorial, indican que el servicio de salud debe identificar en su zona de influencia, aquellas organizaciones sociales que son claves para el desarrollo de la población y establecer acuerdos de trabajo con ella.
Pueden ser organizaciones juveniles, organizaciones de base comunitaria, centros juveniles e iglesias, que participen en la planeación del servicio, el desarrollo de acciones y su evaluación, teniendo en cuenta que entre más se involucre a la población, más se reconocerá el servicio como elemento clave para su desarrollo.
En el caso de la población adolescente y joven, se requiere una atención diferencial, acorde con sus necesidades y expectativas, que permita el ejercicio de la participación y control social, donde los aspectos pedagógicos, la transmisión y adquisición de conocimientos, capacidades y herramientas, procuren potenciar el ejercicio de su ciudadanía.
Esto se enmarca en la Resolución 518 de 2015 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, en donde se permita el acompañamiento de la población, en el control social para la construcción de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias de promoción en salud, y prevención y atención en la enfermedad. (Fin/Ana María Londoño B –Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.