Tunja, 1 de marzo de 2016. OPGB. En el salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá se firmó el Acuerdo por la Educación que beneficiará directamente a los estudiantes y al desarrollo del departamento.
El acuerdo tiene como puntos esenciales, la Jornada Única, El Plan Alimentario Escolar, Educación Superior y el Programa Nacional Colombia Científica.
Jornada única
Para la implementación de este programa nacional, por el aumento del tiempo que los estudiantes deben permanecer en las instituciones educativas, es necesario ampliar la infraestructura de los planteles y la planta docente. 'Boyacá tendrá en la Jornada Única 9.453 estudiantes', indicó el gobernador, Carlos Andrés Amaya.
Por esta razón, el primer anuncio de la Gobernación del departamento, de la Secretaría de Educación de Boyacá y el Ministerio, es la inversión de 116.000 millones de pesos en la ampliación y mejora de las 56 instituciones educativas del departamento que tienen la posibilidad de hacer parte del programa del Ministerio de Educación nacional.
Esta cifra se logró gracias a la 'Vaca por la Educación', que se realizó en Boyacá, ya que la Gobernación destinó 25.000 millones de pesos; las alcaldías que se sumaron a la iniciativa reunieron 10.000 millones de pesos y el Ministerio otorgó 81.600 millones de pesos.
“No cualquier político declara el 2016 como el Año de la Educación, y no cualquier político invierte tantos recursos en el cerebro de las personas de su Departamento. Muchos prefieren ver una carretera o un ladrillo con cemento, pero el Gobernador decidió invertir en la educación. Es una inversión Histórica”, indicó la ministra, Gina Parody.
Plan Alimentario Escolar -PAE-
En el tema, el gobernador, Carlos Amaya, manifestó su agradecimiento al Ministerio de Educación por haber apoyado la alimentación de los niños de Boyacá. “Le agradezco Ministra porque el departamento de Boyacá fue tratado de manera especial. Fuimos el primer Departamento en lograr y garantizar la alimentación escolar de la totalidad de los niños, por el total de los días escolares del 2016”, indicó Amaya.
La inversión para este programa es de 60.000 millones de pesos $36.800 millones aporta la Gobernación de Boyacá y $23.000 millones el Ministerio de Educación Nacional.
Además, se contratará una supervisión especial para que se garantice que los recursos se inviertan de manera correcta. “Tendremos los ojos encima de este programa y no dejaremos que se pierda ni un grano de arroz”, señaló el Gobernador, Carlos Amaya.
Educación Superior
El anuncio se centró en un gran convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para que los estudiantes bachilleres, tengan la posibilidad de asistir a un introductorio que les dará solidez en la escogencia de sus carreras profesionales.
Además, se oficializó la puesta en marcha del programa 'Ser Pilo Paga a lo Boyacense', una iniciativa de la Gobernación de Boyacá, que beneficiará a los estudiantes que obtengan el mejor resultado en las pruebas ICFES de cada municipio, para que estudien en la UPTC.
“La inversión de la Gobernación en el programa 'Ser Pilo Paga a lo Boyacense', será de 3.000 millones de pesos. Actualmente tenemos 863 estudiantes Boyacenses en las mejores Universidades del país”, acotó el Gobernador.
Boyacá Científica
“El Departamento cuenta con 600.000 hectáreas de páramo, es un beneficio único en el mundo y es necesario invertir en convenios con las mejores universidades del mundo para que vengan profesores extranjeros y doctores con experiencia. Para este programa se invertirán 60.000 millones de pesos”, afirmó la Ministra, Gina Parody.
Como conclusión de la visita del Ministerio y de la firma del Acuerdo por la Educación, la Gobernación de Boyacá está realizando una histórica inversión cercana a los 133.000 millones de pesos. “En los últimos cinco años no se había invertido ni la cuarta parte de lo que estamos invirtiendo en un año”, afirmó Carlos Andrés Amaya, Gobernador de Boyacá. (Fin/ Camilo Andres Becerra Manosalva).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.