La Procuraduría General de la Nación, con la delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, está realizando la Vigilancia Superior a la Gestión Pública Territorial frente a la garantía de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes periodo 2012-2015.
Este proceso se realiza en el marco de la segunda rendición pública de cuentas sobre la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud, de tal forma que la Vigilancia Superior se articula con las fases del proceso de rendición de cuentas, es decir, esta se realiza a partir y durante la generación y el análisis de información y encuentros estratégicos de diálogo y las audiencias públicas y la fase de sostenibilidad y evaluación del proceso.
Para el desarrollo de la Vigilancia Superior, la Procuraduría con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, desarrolló un conjunto de herramientas técnicas, metodológicas y tecnológicas que orientan a la autoridad territorial sobre el proceso de vigilancia y le brindan los insumos necesarios para que informe sobre la gestión realizada durante el periodo 2012 – 2015 en el logro de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en su territorio.
Por lo anterior, se reitera a los alcaldes de Boyacá y al gobierno seccional para que diligencien sus formatos y requerimientos solicitados en el aplicativo.
La Ley 1098 de 2006, Artículo 204, señala: "Responsables de las políticas públicas de infancia y adolescencia. Son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal, el Presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta. La responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición pública de cuentas". (Fin/ Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.