Los residuos generados por personas con sospecha de contagio o contagio confirmado del covid-19 deben ser tratados como residuos peligrosos.
Tunja, 21 de abril de 2020. (UACP). El manejo adecuado que debe darse a los residuos con riesgo biológico e infeccioso durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, han generado dudas entre los colombianos, por lo que el Gobierno Nacional lanzó una guía con lineamientos claros y sencillos sobre la disposición de dicho material.
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, indicó que en la cuarentena continúa la generación de residuos sólidos domiciliarios y hospitalarios; por eso, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Vivienda, Salud y Ambiente, crearon una guía.
“La iniciativa está dirigida a los alcaldes, prestadores de servicios públicos, prestadores de servicios de salud y en general a todos los colombianos, para tener claras nuestras responsabilidades en el manejo de residuos durante la pandemia y poder hacer una adecuada disposición de los mismos”, señaló el Ministro.
El Alto Funcionario recalcó sobre la importancia sanitaria que los residuos generados por personas con sospecha de contagio o contagio confirmado del COVID-19 deben ser tratados como residuos peligrosos e invitó a todos los usuarios a disponer sus residuos de acuerdo con los horarios establecidos por las empresas de servicios públicos en cada municipio.
“Los residuos como tapabocas, pañuelos de tela o desechables deberán ir en una bolsa de color negra separada, antes de cerrarla, aplicarle solución desinfectante, tanto al interior como al exterior de la bolsa. Luego debemos recubrirla con otra bolsa del mismo color, cerrarla y marcarla con la frase ‘NO APROVECHABLE’. Así, protegeremos a nuestros recicladores y nos protegeremos todos”, enfatizó Malagón.
Por su parte, José Luis Acero, viceministro de Agua y Saneamiento Básico, precisó que los rellenos sanitarios de todo el país están operando normalmente y que allí se llevará un control de ingreso de residuos de acuerdo con el reglamento operativo.
“Para el caso de pilas, medicamentos, luminarias y plaguicidas de uso doméstico, entre otros, los cuales se disponen en puntos de recolección posconsumo, la invitación del Gobierno Nacional es separarlos y guardarlos hasta que pase la emergencia”, precisó Acero.
Agregó, que si entre todos nos cuidamos y se unen esfuerzos se mitigará el riesgo de contagio, y para el caso de la recolección de basuras, se minimiza especialmente el riesgo en el personal que atiende el manejo de residuos en sus diferentes etapas y que no han parado de trabajar durante la contingencia.
Los funcionarios invitaron a las familias a separar adecuadamente la basura en casa, disponiendo los residuos no aprovechables en bolsas negras y los reciclables en bolsas blancas. (Fin / Yanneth Fracica / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.