GAL y Gobernación de Boyacá trabajan en cuatro frentes claves para el desarrollo de esta región.
Tunja, 30 de marzo de 2017.(OPGB). La Gobernación de Boyacá, bajo la representación del secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Sergio Armando Tolosa presidió la Asamblea General del Grupo de Acción Local GAL Valletenzano, donde se conoció el informe de gestión del 2016 y las proyecciones para 2017.
En su ejecución, el GAL continúa fortaleciendo los procesos de cafés especiales, que buscan comercializar como una marca regional; turismo rural comunitario; artesanías y jóvenes rurales; este último con la finalidad de tener territorios sostenibles y realizar esfuerzos para que la población juvenil no abandone su región.
Las anteriores líneas de trabajo fueron definidas de manera conjunta entre el GAL y la Secretaría de Productividad durante la actualización de la agenda de planeación territorial, en la que se trabajaron alrededor de 10 municipios y 500 familias en el tema de cafetero.
“El proyecto de jóvenes rurales fue aprobado por la Unión Europea por medio de la Asociación Mundus de España, conformada por países como La India, Rumania, México, Italia, España y Colombia con el GAL, como resultado de la misión a España en la que estuvo la Gobernación. En mayo contaremos con el acompañamiento de la UE, en el Valle de Tenza e incluso jóvenes de la región tendrán la oportunidad de formarse en Europa y generar capacidad instalada en el territorio”, explicó, Mario Barreto, gerente del GAL.
A su vez, el secretario de Productividad, Sergio Armando Tolosa afirmó, que la Gobernación de Boyacá seguirá trabajando de la mano con el Grupo de Acción Local en proyectos que beneficien a esta rica región del departamento.
“Este grupo se ha consolidado como el ejecutor de proyectos en el Valle de Tenza, en temas de vocación de territorio, lo cual nos enorgullece porque la Administración Departamental ha estado presente desde su nacimiento. Se ha logrado una articulación entre alcaldías, Gobernación de Boyacá, universidades y Corpochivor, entre otros actores y también misiones a España y Centro América que empiezan a dar resultados.”, explicó el secretario de Productividad, Sergio Armando Tolosa.
El representante de la cartera resaltó la participación de la Gobernación de Boyacá en este tipo de escenarios, la importancia de aportarle a la región por intermedio del GAL, teniendo en cuenta que es difícil hacer presencia en todos los municipios y gracias a convenios interinstitucionales que se hacen con estas agencias se puede tener una mayor cobertura con asociaciones y fortalecer al sector productivo.
Inicialmente el presupuesto del GAL para este año está planteado en 400 millones de pesos con el objetivo de llegar a mil millones de pesos, gestionando más recursos en el territorio y con los aliados.
“Esperamos recibir apoyo de la Gobernación de Boyacá, por medio de la Secretaría de Productividad, Corpochivor, Red Adelco. Alcaldías, Unión Europea y de los mismos grupos de acción local de España, donde se han hecho gestiones”, dijo Mario Barreto.
Al cierre de la Asamblea, el gobierno del ingeniero Carlos Andrés Amaya se comprometió a adelantar acciones en la creación de una comercializadora de café de la región, el fortalecimiento de las asociaciones y actores del territorio en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF que exige la normativa vigente. (Fin/Adriana Villamil Rodríguez)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.