Luis Alejandro Pera Albarracín señaló, que la afectación ha sido enorme teniendo en cuenta que más del 80% de la población se dedica a las actividades agrarias. “No solamente son los incendios sino sobre todo los extremos climáticos; por un lado, bajas temperaturas denominadas: las heladas, que afectan de un 30 a un 40% de todas las zonas de producción de leche, y por otro, afectación de los cultivos de papa, hortalizas y frutales.
Indicó, que adicional a eso, también las altas temperaturas durante el transcurso del día, han afectado la oferta de agua, y por tanto, se ha disminuido la productividad de muchos de los cultivos que se habían establecido en el departamento de Boyacá.
La afectación es grave por la falta de agua en el departamento de Boyacá, bien por las heladas o bien por los incendios forestales, y es por eso que se está trabajando conjuntamente con toda la institucionalidad pública, tanto del departamento como de la Nación, una estrategia que permita mitigar las afectaciones del cambio climático e implementarla a largo plazo.
“Ya estamos haciendo un censo de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura con el fin de determinar, no solamente las 2.300 hectáreas, que en cuanto a incendios forestales se han visto afectadas, sino las 6.000 que por concepto de heladas han quedado totalmente arrasadas”, sostuvo el titular de la sectorial Agropecuaria.
Los conceptos, que se están manejando con el Gobierno Nacional, tienen que ver con la construcción de toda una red de reservorios para que se pueda cosechar el agua de manera inmediata, también se está analizando la posibilidad de construir pozos profundos, e igualmente y a mediano plazo, el tema de los embalses para cosechar agua en mayores volúmenes.
“Vamos a mirar la posibilidad de aportar con alimento a los pequeños productores para que logren restablecer las capacidades productivas de sus animales y un ingreso que les permita vivir dignamente”, sostuvo el Secretario de Fomento Agropecuario. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Prootocolo
Gobernación de Boyacá.