El director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico de la gobernación de Boyacá, Omar Lizarazo Goyeneche dio a conocer este 5 de junio en el marco del día mundial del Medio Ambiente cinco convenios que beneficiarán al Departamento en la recuperación y conservación de la flora y fauna en esta región del país.
El primero es un convenio con la Corporación Autónoma de Chivor y la comunidad Europea para la recuperación y conservación del páramo de Rabanal por 4 mil millones de pesos, donde las instituciones se comprometen a reunir mil millones de pesos y la Comunidad Europea 3 mil millones de pesos para apoyo financiero y técnico.
Con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá se firmará un acuerdo para el estudio y seguimiento del Oso Andino en los páramos de Siscuinsí y Ocetá ubicados en la provincia de Sugamuxi.
Con la UPTC se convino realizar un estudio en la represa de la Playa localizada entre los municipios de Oicatá, Tunja, Cómbita y la penitenciaría el Barne, como eje ambiental para las aves migratorias que hacen su escala en este recorrido.
En lo que respecta al departamento de Casanare se formalizó un apoyo financiero por 1.500 millones de pesos para la integración de un equipo técnico entre Boyacá y este Departamento para proyectos ambientales en la cuenca compartida del rio Cravo Sur.
Es importante destacar que con la secretaría de Minas y Energía del departamento y la dirección del Medio Ambiente se iniciará un proceso de capacitación y fortalecimiento en la parte ambiental dirigido al sector minero boyacense.
Por último, Lizarazo Goyeneche anunció la firma de un convenio con el municipio de Miraflores en restauración ecológica.
La sesión del COSAB se desarrolló en el salón de la constitución del Palacio de la Torre este 5 de junio, y contó con la presencia de la procuradora delegada para asuntos ambientales y agrarios de Boyacá, Fanny Alejandra Pardo, la delegada de Uniboyacá al Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Boyacá -CIDEABOY-, Dora Marcela Benítez quien socializó El Plan Decenal de Educación Ambiental de Boyacá 2015- 2025, entre otros representantes de las instituciones departamentales. (Fin/Juan Fernando Romero)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá