Con recursos del Ministerio de Justicia se adelantó el Programa en Puerto Boyacá y Sáchica, beneficiando a 180 familias.
Tunja, 8 de mayo de 2017. (OPGB). 45 familias del municipio de Sáchica y 135 de Puerto Boyacá, recibieron el diploma que las acredita como ‘Familias Fuertes’ de su localidad, luego de haber asistido con sus hijos de 10 a 14 años a siete sesiones de trabajo donde abordaron temas como el desarrollo de pautas de crianza en toma de decisiones, proyecto de vida, manejo de reglas y límites en el hogar, uso del tiempo libre orientado a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes y pandillismo en jóvenes.
Las sesiones, que iniciaron en la primera semana de marzo, estuvieron dirigidas en Sáchica por la Fundación Despertar los Sonidos del Corazón, gracias a los recursos que otorgó el Ministerio de Justicia para el desarrollo de este programa en estos dos municipios de Boyacá.
El alcalde Édgar Orlando Cuadrado Saba agradeció al Ministerio de Justicia por haber dado el aval al municipio para iniciar el 'Programa Familias Fuertes: Amor y Límites', que además se articula con su Plan de Desarrollo, el cual está enfocado en programas sociales. “Para mí es un orgullo haber formado parte del grupo de familias que se capacitó durante estos días como Familias Fuertes, ya que de esta manera seremos ejemplo y referente para las demás familias de Sáchica”, aseguró Cuadrado.
Por su parte, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, quien hizo entrega de los diplomas, aseguró que el programa propende por rescatar la familia que es la célula de la sociedad. “Dentro de las políticas de esta Secretaría se encuentra el fortalecimiento de la familia, por eso nos vinculamos a este proyecto del Ministerio, en el cual hemos visto sus grandes virtudes, y ya estamos identificando otros municipios a donde podamos llegar, para bajar los índices de violencia intrafamiliar, el abandono infantil y atacar positivamente los diferentes indicadores”, indicó Pertuz.
Agregó que después de esta capacitación, las familias deben convertirse en multiplicadoras de la información tanto en sus casas como con sus vecinos. “Siempre lo he dicho, la única forma de liderazgo posible es el ejemplo, por eso la responsabilidad que tienen es grande, hoy vimos niños felices y padres convencidos que pueden acompañar este proceso con su experiencia”, manifestó el Secretario.
Según el referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud, Martin Barrera Cobos, entre el año 2015 y 2016 se capacitó en Boyacá a 800 familias, y dentro del Plan de Desarrollo Departamental se tiene proyectado capacitar a 5 mil familias en este cuatrienio, con el fin de prevenir el consumo de drogas y el embarazo en adolescentes, para lo que se contará con 90 capacitadores quienes van a trabajar en 45 municipios desarrollando esta metodología.
“Desde la Secretaria de Salud de Boyacá, y en coordinación con los municipios y el sector educación, impulsamos el desarrollo del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, de manera conjunta con la Organización Panamericana de la Salud – OPS/OMS, para prevenir la aparición de conductas que pueden favorecer o inducir el consumo de drogas y alcohol, en jóvenes de 10 a 14 años”, aseguró Barrera.
La graduación de estas familias se llevó a cabo el 29 de abril en Puerto Boyacá, y el viernes 5 de mayo, en el municipio de Sáchica. (Fin/Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.