El secretario de Fomento Agropecuario, Luis Alejandro Perea Albarracín, dijo: “Desde hace mes y medio se reunieron el gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, a quien se le manifestó el problema y la gravedad de la crisis que se venía con el sector lechero, no solo de Boyacá sino del país, y advirtiendo esa circunstancia se instó para que se tomaran medidas, las cuales este 19 de junio se tomaron”.
Explicó que las medidas concertadas en reunión efectuada en el mencionado Ministerio con el Gobierno Nacional, que permiten mitigar la problemática son:
1. El Gobierno dispuso de $23 mil millones para lo que queda del año, pueda intervenir el mercado de la leche a través del Instituto Colombiano de Bienestar familiar para atender los requerimientos de la población más vulnerable.
2. También, el gobierno ha dispuesto una partida de 4.000 millones de pesos para incentivar programas sobre el consumo de la leche. Además, de aplicar un esquema mediante el cual a través de 6 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Precios y otros $6 mil millones del Gobierno Nacional se constituye una bolsa por valor de $12 mil millones para incentivar las exportaciones, con el propósito de sacar del país las 7 mil toneladas de leche en polvo que hoy constituye el excedente, que ha desvirtuado la comercialización en temas normales el cual ha incidido en el precio que se le pagó hoy por botella de leche al productor.
3. El compromiso de la industria colombiana, desde el pasado miércoles 17 de junio, de absorber la totalidad de producción nacional, respetando en su integridad la Resolución 017 de 2012, que prevé los factores y variables que se deben tener en cuenta pagar un precio justo a los pequeños productores y productores en general.
4. Con estas medidas se trabajará con todos los actores en políticas y acciones a largo plazo, con miras de solventar esta crisis que se presentan periódicamente en el sector lácteo.
5. Adicionar, ya para el caso de Boyacá, el Conpes lácteo el cual se está instrumentando en la actualidad con el propósito de mejorar la asistencia que hoy se está brindando a un gran número de productores en el departamento de Boyacá y ser más eficientes en la producción de leche, disminuir los costos de producción, mejorar el precio que se le paga al productor, mejorando la rentabilidad que en conclusión una mejor calidad de vida para este sector. (Fin/Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.