Tres frentes anunció el Gobierno Nacional para combatir la llamada “enlechada” que tiene en riesgo al sector ganadero Boyacense: primero, la creación de un programa de exportaciones, segundo, un paquete de compras públicas y tercero, una campaña de consumo masivo de leche.
Según el anuncio del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, “con una inversión de $ 12.000 millones se adelantará el programa de exportaciones con el cual se busca evacuar unas 9.000 toneladas de leche en polvo y con ello hacerle frente a la actual coyuntura de la cadena que afecta la comercialización y los precios que se le pagan al productor por efecto de estos grandes excedentes”.
Señaló el titular de la cartera agropecuaria que los industriales, en el marco de este acuerdo, se comprometieron a comprar la leche a los ganaderos, acatando la fórmula acordada en la Resolución 017 de 2012, que establece el sistema de pago de la leche cruda al proveedor.
Aclaró que este programa sólo incluye exportaciones de leche en polvo y quesos de origen colombiano y a importadores que no hayan realizado este trabajo en los últimos seis meses. Los recursos para este programa provienen del Fondo de Estabilización de Precios de la Leche.
Además, Iragorri anunció que el Ministerio realizará compras públicas de leche por $ 23.000 millones en un programa con Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para atender unas 40.000 familias en 105 municipios y una campaña de promoción al consumo en medios masivos por $ 4.000 millones.
“Esa fórmula nos va a sacer de la enlechada porque se va a incrementar el consumo de leche”, sostuvo, Iragorry Valencia quien anuncio medidas en contra de industriales que no le están comprando leche a los productores Boyacenses.
A su turno, Luis Alejandro Perea Albarracín, secretario de Fomento Agropecuario reiteró que la Gobernación Boyacá desde hace varios meses le había advertido al Ministerio de Agricultura sobre los riesgos para el gremio por la importación de leche.
Según Perea Albarracín, la crisis que viene afrontando el sector por diferentes factores especialmente por la importación de leche genera disminución de precios, haciendo insostenible la producción.
Precisó que el tema del precio de este líquido vital es preocupante tanto para la administración departamental como para la Secretaría, porque se retornó a la época en donde no solo los industriales sino los intermediarios y la informalidad misma está abusando del proceso productivo de este sector, tal es así, que se escucha que ni los unos ni los otros, le recogen la leche los fines de semana, les pagan el precio que se les antoja y los someten al abandono y al garete, dijo.
Respecto a la importación de leche precisó que esta se disparó del 2013 al 2014 en un 42 por ciento, la cual es exagerado. (Fin/ Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá