Interesados tienen hasta el 30 de agosto, para hacer parte del Banco de Iniciativas de Participación Ciudadana -BIP-.
Tunja, 24 de agosto. (OPGB). El Ministerio del Interior, a través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal, en asocio con la Corporación Red Constructores de Paz, adelanta por segundo año consecutivo, el proyecto Banco de Iniciativas de Participación Ciudadana para el fortalecimiento de la Democracia Participativa - BIP-
Con esta iniciativa se busca continuar con la promoción del ejercicio de la participación ciudadana en la sociedad civil, y facilitar la ejecución de proyectos a las organizaciones sociales, comunales y comunitarias.
“Las organizaciones ganadoras podrán contar con recursos hasta por 10 millones de pesos para desarrollar sus proyectos de interés común”, anunciaron voceros de la cartera nacional.
El objetivo del BIP es abrir un espacio para que las organizaciones sociales, legalmente conformadas, presenten sus proyectos colaborativos de desarrollo local y así satisfacer las necesidades detectadas en escenarios de participación ciudadana, democracia y la consolidación de esas iniciativas como buenas prácticas.
Este es un ejercicio que podrá generar mejores condiciones a cada comunidad, y al mismo tiempo, fortalecer la autonomía y sostenibilidad de las organizaciones gestoras de dichas iniciativas.
Las organizaciones que deseen vincularse al BIP, a través de esta segunda convocatoria que va hasta el 30 de agosto, deberán tener un tiempo mínimo de constitución legal de un año y certificar experiencia en el desarrollo de procesos participativos de alto impacto en las esferas social, comunal y /o comunitaria.
Pueden participar ingresando al portal bipcolombia.mininterior.gov.co/2016, realizando su registro y postulando iniciativas que cumplan con los siguientes requisitos: Deben ser de propiedad de la organización postulante incluyendo la comunidad como beneficiaria o co-ejecutora.
Igualmente, favorecer la participación activa de la comunidad teniendo en cuenta que la participación ciudadana es un ejercicio tanto deliberativo como proactivo.
Así mismo, tener proyecciones concretas acerca de cuáles serían los resultados positivos que podrían reproducirse en sus contextos. Demostrar claridad en el componente económico y la sostenibilidad de la iniciativa en el mediano y largo plazo y generar un valor colectivo (social) en lugar de valor individual.
Con el desarrollo de esta estrategia, Mininterior pretende fortalecer las capacidades de las organizaciones en sus proceso de participación, promover las iniciativas con el potencial para transformar los escenarios de incidencia democrática, reivindicar el apoyo a los procesos de legalidad, inclusión y transparencia, lo mismo que, disminuir los índices de abstencionismo afianzando la confianza de la comunidad en la relación estado- ciudadano. (Fin/ Secretaría de Participación y Democracia de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.