Con la participación de todos los actores de la sociedad.
Tunja, 15 de noviembre de 2018. (OPGB). Desde el primer momento el Gobierno Departamental ha enfocado sus esfuerzos en la construcción de una nueva propuesta para presentar al Gobierno Nacional con el propósito de conseguir recursos importantes para realizar proyectos vitales para el crecimiento de la economía del territorio y así mejorar las condiciones de vida de los boyacenses, precisó Herman Amaya Téllez, asesor para el Bicentenario.
Explicó que para ello, la Gobernación de Boyacá convocó a todos los actores fundamentales para llevar a cabo este proceso, razón por la cual se adelantaron mesas de trabajo con sectoriales de la institución, Congresistas y Alcaldías.
Así mismo, en trabajo conjunto, la Gobernación de Boyacá y los municipios construyeron una propuesta bajo el amparo de la Ley 1916 de 2018, radicada el pasado 11 de octubre de 2018 al Gobierno Nacional, de igual manera, se adelanta la construcción de una propuesta Bicentenario, la cual está constituida por el resto de municipios que no incluía la Ley 1916; ambas propuestas construidas en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022.
Propuesta de Inversión:
Proyectos: Ley 1916 de 2018, 285 iniciativas por $ 3 mil 383 millones 601 mil; Bicentenario, 179 proyectos, por valor de $5 mil 360 millones 675 mil.
Para la fase 3, Ley 1916 de 2018, proyectos 108, por valor de $ Mil 176 millones 171 mil; Bicentenario, 91 por $ $ 748,724.
Fase 3: Los proyectos cuentan con estudios y diseños e ingeniería de detalle y se encuentran listos para realizar la inversión.
Perfil: Ley 1916 de 2018 proyectos 177, por valor de $ 2 mil 207 millones 430 mil pesos; Bicentenario, 88 por valor de $ 4 mil 611 millones 951 mil pesos.
Resumen de proyectos por componente del PND 2018 – 2022:
Componente |
Número de Proyectos |
Valor (millones) |
Emprendimiento y Productividad |
45 |
$ 512,052 |
Crecimiento Verde |
8 |
$ 593,965 |
Ciencia, Tecnología eInnovación |
6 |
$ 80,000 |
Equidad Política Pública Moderna para la Inclusión Social y Productividad |
105 |
$ 467,503 |
Conectar Territorios yFortalecer laDescentralización |
48 |
$ 523,528 |
Transporte y Logística parael Comercio Exterior y laIntegración Regional |
132 |
$4,949.910 |
Transformación Digital |
7 |
$169.334 |
Bienes Públicos y RR.NN. Para la Productividad y la Equidad |
52 |
$658,427 |
Economía Naranja y Cultura |
62 |
$789,558 |
Total |
465 |
$8,744,276 |
Ocho Billones setecientos cuarenta y cuatro mil doscientos setenta y seis millones de pesos ($ 8.744.276.000.000,00) mcte
1.1 Propuesta Ley 1916 de 2018
Propuesta de Inversión Presentada
Proyectos |
TOTAL |
Fase 3* |
Perfil* |
|||
No. Proyectos |
Valor |
No. Proy. |
Valor |
No. Proy |
Valor |
|
Ley 1916 de 2018 |
105 |
$ 2.905.199 |
103 |
$ 1.120.376 |
102 |
$ 1.784.823 |
Valor Total: Dos billones novecientos cinco mil ciento noventa y nueve millones de pesos ($ 2.905.199.000.000,00) m/cte
Fase 3: Los proyectos cuentan con estudios y diseños e ingeniería de detalle y se encuentran listos para realizar la inversión.
Perfil: Proyectos donde las sectoriales ya se encuentran en etapa de formulación y fueron identificados como estratégicos.
2.2 Propuesta Bicentenario (Fuera de Ley 1916)
Proyectos |
TOTAL |
Fase 3 |
Perfil |
|||
No. Proyectos |
Valor |
No. Proy. |
Valor |
No. Proy |
Valor |
|
Bicentenario |
179 |
$ 5.839.077 |
91 |
$ 748,724 |
88 |
$ 5.090.353 |
Valor Total: Cinco billones ochocientos treinta y nueve mil setenta y siete millones de pesos ($5.839.077.000.000,00) m/cte)
(Fin/ Jaime H Romero R-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.