Sotaquirá y Paipa contarán con una corporación para la comercialización de su tradicional producto.
Tunja, 18 de septiembre de 2018. (OPGB). La Gobernación de Boyacá desde su Secretaría de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento, sustentó en primer debate de la Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza 035, para la creación de la “corporación para el desarrollo del queso Paipa, denominación de origen”, como estrategia de fortalecimiento local y de las cadenas productivas del sector lácteo y turismo rural comunitario en torno al tradicional Queso Paipa.
“La iniciativa por $ 3.000 millones, busca dinamizar la economía local y regional, y el posicionamiento turístico de un producto simbólico para Boyacá, reconocido por su exquisito sabor y calidad”, señala el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.
Pensando en las más de 300 familias paipanas y sotaquireñas del departamento, comercializadoras y productoras del Queso Paipa, que desde hace más de 100 años, elaboran y contribuyen en el proceso de este producto considerado el mejor queso semimaduro de Colombia, y el único con Denominación de Origen, otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, luego de un proceso que se inició en el año 2009 y culminó en el 2011; el gobierno departamental impulsó y diseñó una corporación con un fin social y comunitario partiendo desde el reconocimiento de la Denominación de Origen .
Significa asimismo, fundamento de la economía rural, principalmente en aquellos municipios de las provincias Centro y Tundama del Territorio Bicentenario, en donde el gobierno invierte importantes recursos a propósito de la conmemoración, con obras concretas, de los 200 años de la Gesta Independentista de 1819.
Desarrollo productivo es una de las seis líneas estratégicas del Contrato Boyacá Bicentenario, un acuerdo que articula esfuerzos financieros a largo plazo entre Nación y Departamento, para enfrentar la desigualdad. Las demás líneas son: conectividad vial, espacio público y equipamientos, biodiversidad y agua, desarrollo humano, e histórico cultural.
Además de los $ 3.000 millones, el asesor para el Bicentenario, Herman Amaya Téllez, afirma que “el proyecto cuenta con un predio en proceso de valoración, aportado por el Infiboy, y con servicios públicos que garantizará la Alcaldía de Paipa”. Presupuesto adicional sería definido por parte de las alcaldías de Paipa y Sotaquirá.
La Corporación para el Queso Paipa permitirá mantener estándares de calidad, comercializar otros productos queseros, productos agroindustriales, y productos insignia como el bocadillo veleño, amasijos, vinos, entre otros.
Sergio Armando Tolosa, secretario de productividad, manifestó que se espera segundo debate para continuar con este proyecto productivo y de fortalecimiento para el sector lácteo que atiende necesidades de la comunidad y que mejora la competitividad del producto, además de garantizar procesos de innovación. (Fin/Angélica María Callejas Rodríguez y Deisy Rodríguez-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.