En el mes del Adulto Mayor, invitamos a los boyacenses a tener la mayor gratitud y respeto con quienes han ayudado a construir el departamento.
Tunja, 12 de agosto de 2019. (UACP). Con cerca de 180 mil personas mayores, Boyacá es uno de los departamentos que tiene más adultos mayores en el territorio nacional.
Esta realidad tiene una importancia inconmensurable si se tiene en cuenta que cada persona mayor posee una gran cantidad de conocimientos, experiencias e historias vida, que se constituyen en un invaluable legado.
Con esta convicción y en cumplimiento de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, a través del despacho de las gestora social, Daniela Assís Fierro; la Secretaría de Desarrollo Humano, que orienta Adriana del Pilar Camacho León; e Indeportes Boyacá, gerenciado por Fabio Enrique Parra Pinto, se ha venido realizando una serie de estrategias para que las personas mayores de la región estén activas, productivas y participando en el desarrollo social, dando especial atención a los Centros Vida y Centros de Protección para Adultos Mayores.
En lo que va corrido de su vigencia, se han transferido cerca de 16 mil millones de pesos, de la Estampilla Proadulto Mayor, para que cerca de 19 mil hombres y mujeres, con edades superiores a los 60 años, puedan disfrutar de una esmerada atención durante su estadía diaria en los Centros Vida o que los más de 800 adultos mayores que están recluidos en los Centros de Protección, puedan tener unos adecuados servicios de alimentación, hospedaje, alimentación, recreación y aprovechamiento del tiempo libre.
En este propósito, también, se ha venido consolidando a los Centros Vida y de Protección, como escenarios para la atención integral de las personas mayores, cualificando a los cuidadores y referentes municipales, con la adquisición de una la mayor cantidad de conocimientos, disposición, habilidades y destrezas que permitan brindar un servicio de calidad a los ‘mayores tesoros boyacenses'.
Esta actitud, comportamiento y responsabilidad está siendo asumida, tanto por la institucionalidad, como por familiares y sociedad en general.
Por otro lado, dentro de la estrategia ‘Nuevo Comienzo, otro Motivo para Vivir’, se están generando espacios para que las personas de la edad dorada, puedan seguir mostrando los saberes y sabores que han cultivado durante sus valiosas existencias, para sacar familias, municipios, departamento y país adelante.
En loable gesto de gratitud, reconocimiento y respeto con lo que han sido su vida y obras, se han creado condiciones propicias para que representantes de los adultos mayores, puedan recordar alegremente sus años mozos bailando, cantando, declamando, interpretando instrumentos o creando maravillosas artesanías y muestras gastronómicas, como para chuparse los dedos.
Tanto a nivel municipal, departamental y nacional, los adultos mayores han podido participar en condiciones dignas en olimpiadas de los años dorados en juegos como: retos de playa, carrera atlética, bingo, concurso de baile, karaoke, entre otras actividades culturales y deportivas, tanto femenino como masculino, que les ha permitido trascender fronteras, como sucedió en el Encuentro Nacional del Adulto Mayor, liderado Coldeportes y cumplido en Tumaco, Nariño. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.