Importantes recursos quedan como resultado de cinco días de feria en la capital del departamento para sector productivo.
Tunja, 8 de agosto de 2018. (OPGB). La Gobernación de Boyacá, por medio de la Secretaría de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento, comprometida y en busca de oportunidades exitosas para el sector empresarial boyacense, participó con más de 30 empresarios de panela, cacao, quinua, café, miel, calzado, perfumería, artesanías, y productos industrializados en ExpoBoyacá 2018, realizado en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja.
El stand de la Gobernación contó con la participación de empresas de alimentos industrializados como Asfadi, Induagro, la Selección, Itoco, Sacha Inchi, Chicharrón de Cuajada, Asoqueso Paipa, Dullcim y la Fundación Praxis.
El programa Boyacá Emprende, acompañó el emprendimiento de calzado industrial BlackBull, y Azahar esencias.
Los empresarios de miel BeeCol, de panela Alvida, de cacao Rosa Chocolate, de café el Cazique, María Elena y San Nicolás fueron apoyados desde Boyacá Exporta.
Las manualidades y obras artesanales elaboradas en tagua, madera, metal, cestería, macramé y tejeduría, apoyadas desde Artesanías de Boyacá.
Al respecto, Sergio Armando Tolosa, secretario de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento afirmó que “la Gobernación de Boyacá, en ejercicio de la promoción sostenible de los emprendimientos y sector productivo del departamento realiza articulación de sus diferentes programas para apoyar y acompañar a los empresarios en ExpoBoyacá, una vitrina para mostrar la diversidad, la calidad e innovación de todo lo que Boyacá produce y potencializa la economía del departamento.”
Por su parte Katherine Vanegas de Café el Cazique del municipio de Zetaquira, manifestó, “estamos muy agradecidos con la Gobernación de Boyacá, por tenernos en cuenta, por permitirnos disponer de estos espacios que nos dan a conocer como empresarios”.
La participación dio como resultado más de $35 millones de pesos en ventas durante los 5 días de feria, más de 800 citas de negocio y más de 7000 personas que visitaron el stand de productividad.
“Quisimos unir esfuerzos con la Secretaría de Fomento Agropecuario y Productividad, para apoyar de manera oportuna a nuestros empresarios, agricultores, artesanos, artistas y emprendedores, brindando herramientas, y acompañamiento al fortalecimiento de su unidades productivas de modelo de negocio, y convencer a los ciudadanos de que comprar en Boyacá es la mejor decisión. Tenemos productos y servicios para competir a nivel nacional e internacional, en todos los sectores de la economía”, agregó Tolosa. (Fin/ Angélica María Callejas Rodríguez-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.