Programa Emprendimiento e Innovación, seleccionará 6 empresas para otorgarles acceso a recursos en especie por valor de $2.000.000,00.
Tunja, 20 de septiembre de 2018 (OPGB). La Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de la Gobernación de Boyacá, invita desde el programa Emprendimiento e Innovación, a participar de la Convocatoria “Financiamiento con Capital Inteligente”, dirigido a empresas jóvenes.
La convocatoria tiene como propósito beneficiar a emprendedores de todos los sectores económicos de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja, con recursos de capital inteligente que faciliten el escalamiento rápido de los negocios.
Busca también acelerar el escalamiento de los emprendimientos con potencial de crecimiento; para esto se seleccionarán 6 empresas jóvenes de Boyacá, para otorgarles acceso a recursos en especie por valor de dos millones de pesos ($2.000.000,00), representados en: Asesoría Especializada en Mercadeo y Ventas, Mentoring en Ventas y Coaching Individual.
El Programa, de la Secretaría de Productividad, es un programa orientado a promover el emprendimiento empresarial, asociativo y con enfoque diferencial en los diferentes sectores de la economía del Departamento. Fue establecido en el Plan de Desarrollo “Creemos en Boyacá, Tierra de Paz y Libertad 2016-2019”.
La convocatoria se abre a partir del día 20 de septiembre del 2018, para que empresarios boyacenses con modelos productivos jóvenes se postulen a esta oportunidad y participen.
Los requisitos para postulación, entre otros:
1. Tener registro mercantil con domicilio en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Tunja y representación legal vigente NO mayor a 90 días.
2. Tiempo de formalización NO mayor a 3 años
3. Manifestar la disponibilidad de tiempo y compromiso para obtener resultados extraordinarios
4. Contar con los recursos de contrapartida equivalentes al 10% del Valor del Financiamiento del Programa para su negocio, es decir la suma de doscientos mil ($200.000,00) moneda legal.
El pago se hará efectivo antes de iniciar la intervención.
Para postularse deberá ingresar a cualquiera de las siguientes páginas y descargar los archivos de soporte de la presente convocatoria. https://www.boyaca.gov.co/sectic/convocatorias
https://ccomerciotunja.org.co/new/convocatorias/
Los documentos que el emprendedor debe aportar son:
1. Certificado de existencia y representación legal vigente
2. Registro único tributario
3. Carta de Compromiso de contrapartida
4. Carta de disponibilidad de tiempo, nombres y apellidos de la persona que cursará el programa
5. Formulario de inscripción
La documentación se puede presentar por medio físico o por medio virtual.
Las fechas programadas en la convocatoria son:
Fecha de apertura: 18 de Septiembre de 2018.
Fecha de cierre de la convocatoria el día 28 de Septiembre de 2018 a las 11:30 pm.
Revisión de documentos y evaluación de postulaciones el día 1 de Octubre de 2018.
Los resultados de la convocatoria serán publicados el día 2 de Octubre de 2018, en las páginas institucionales de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de Boyacá y de la Cámara de Comercio de Tunja, respectivamente, https://www.boyaca.gov.co/sectic/convocatorias, https://ccomerciotunja.org.co/new/convocatorias/.
Podrá revisar los términos de referencia en la página www.boyaca.gov.co/sectic, también puede dirigirse a la Secretaria de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento en donde recibirá asesoría en el proceso por parte de los profesionales.
Recuerde que la documentación se recibe de manera digital o en físico. (Fin/Angélica María Callejas Rodríguez-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.
Descargue aquí formato de inscripción