Además del suministro que se viene realizando desde 2016 y la construcción de un pozo profundo, el gobernador Carlos Amaya dio la instrucción de llevar a cabo el proyecto y buscar la fuente de financiación para solucionar el problema de manera definitiva.
Tunja, 11 de octubre del 2019. (UACP). En horas de la mañana de hoy viernes, 11 de octubre, se llevó a cabo una reunión en la sala de crisis de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, entre el Gobierno de Boyacá, Corpoboyacá, la empresa Veolia y la Alcaldía de Tunja, con el fin de continuar trabajando, desde el departamento, por la problemática de abastecimiento de agua en Motavita.
Como primera medida, y para continuar atendiendo la contingencia, se logró que la empresa Veolia suministre el preciado líquido, el cual será distribuido en el municipio por medios de carrotanques de la administración departamental.
Para tal fin, es necesario que la administración municipal eleve la solicitud formal a la empresa de aguas.
De otra parte, y con el propósito de solucionar la problemática de manera definitiva y rápida, por instrucción del gobernador Carlos Amaya, dependencias de la administración seccional como Planeación, Gestión de Riesgo, Medioambiente, Empresa Departamental de Servicios Públicos, entre otros, serán las encargadas de formular el proyecto y buscar la fuente de financiación, que en un primer momento sería por el Sistema General de Regalías.
Cabe recordar que el Gobierno departamental, desde la Unidad Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres de Boyacá, ha llevado a cabo abastecimiento de agua en el municipio por medio de carrotanques, desde 2016.
Asimismo, se debe señalar que la administración departamental dio el primer paso para la solución definitiva con un pozo profundo cuya construcción está por ser finalizada, y que tuvo un costo de 1.500 millones de pesos.
Es de aclarar que la responsabilidad primaria del suministro de agua potable recae en las administraciones municipales. Sin embargo, en este caso, el Gobierno departamental se vio en la necesidad de intervenir ante la inacción presentada.
Desde el Gobierno departamental se espera que la administración municipal, en cabeza de su alcalde, asista a las reuniones programadas para solucionar la problemática.