15 empresarios de la provincia de Tundama, son certificados desde el área de proyectos de la Cámara de Comercio de Duitama.
Tunja, 10 agosto de 2018. (OPGB). La Secretaría de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento, comprometida con el sector empresarial de Boyacá, gestionó recursos mediante convenio 735, para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el departamento de Boyacá y la Cámara de Comercio de Duitama, y cooperar en torno al emprendimiento, la financiación, la competitividad, y el acceso de productos boyacenses a mercados.
"Hemos venido trabajando con las cámaras de comercio, mediante convenios y en esta oportunidad, realizamos un diplomado como herramienta para identificar las necesidades y requerimientos en sus ideas de negocio", manifestó Sergio Armando Tolosa, secretario de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento.
Sandra Cely, directora de Proyectos de la Cámara de Comercio de Duitama indicó durante la realización del evento que este tipo de oportunidades académicas, acompañan y permiten mejores planteamientos de planes de acción, para abordar las necesidades previstas en el diagnóstico inicial, del modelo de empresa de los sectores que participan de las convocatorias.
Por su parte, Nidia Hernández, empresaria de Industrias Brahama, dijo: “Gracias a la Gobernación de Boyacá y a la Cámara de Comercio de Duitama, por facilitar este tipo de estrategias útiles que nos orientan y nos permiten recrear o potencializar nuestras ideas de negocio, se optimizan recursos y procesos de una manera asesorada que cumplen con nuestro objetivo productivo”.
Con la participación de 15 empresarios de diferentes sectores productivos se realizó Clausura del Diplomado de Innovación Empresarial.
Tolosa añadió, “con este Diplomado la entidad mercantil, generará mejores competencias profesionales, mediante el aprendizaje de una metodología de gestión de innovación como estrategia empresarial, generando planes de acción hacia dicho objetivo”.
Como parte de la jornada se evaluó las ideas de negocio de los empresarios bajo cuatro criterios de evaluación: idea de negocio, potencial de la idea, presentación y material de apoyo de la idea. El primer puesto fue para la Empresa Brahama, segundo puesto Autobuses Aga y tercer puesto Lácteos Sariel. (Fin/Angélica María Callejas Rodríguez-OPGB-Secretaría de Productividad-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.