Secretarios y directores dieron a conocer planes, programas y proyectos que se están adelantando para beneficio de este sector poblacional.
Tunja, 21 de junio de 2018. (OPGB). Ante la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado, reunida en esta capital, integrantes de las diferentes dependencias de la Administración Central departamental, presentaron un pormenorizado informe de las acciones que viene cumpliendo el Gobierno del ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
En la sesión cumplida los últimos tres días, se dio a conocer la Agenda Territorial de Paz, la Conformación de Consejos Municipales de Paz, las Medidas Protección para actores que intervienen en conflictos, la Creación de una Cultura Regional de Paz, la Estrategia para la Garantía de los Derechos Humanos y la Realización de Actividades Pedagógicas para Prevenir el Reclutamiento Forzado de Niños y Adolescentes.
De la misma forma, la realización del Diplomado sobre Reconciliación y Convivencia para Víctimas en varios municipios, el proyecto de Vivienda para familias Víctimas y proyectos productivos para estimular la generación de empleo e ingresos para víctimas.
Igualmente, el avance de la Política Pública para Víctimas y las medidas adoptadas para garantizar los derechos a la educación, servicio de salud, participación y democracia, acceso a la conectividad, recreación cultura y deporte, entre muchos otros aspectos.
Es de destacar, que cada una estas presentaciones estuvieron a cargo del director de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura Pública, Enrique Camargo; el Secretario de Fomento Agropecuario, Segundo Chaparro; la Secretaría de Desarrollo Humano, Adriana del Pilar Camacho León y la Directora de Convivencia y Participación, Ana Paola Salamanca García.
Asimismo, el secretario de Educación Juan Carlos Martínez Martín; el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González; el secretario de Participación y Democracia, José Gilberto Cárdenas Barón; la secretaria General de la Gobernación, Ana Isabel Bernal Camargo y la directora de Planeación Departamental, Amanda Mesa Camacho, entre otros funcionarios.
En desarrollo del provechoso encuentro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento Nacional para la Prosperidad Social y el Servicio Nacional de Aprendizaje, informaron sobre las acciones que están adelantado para contribuir al bienestar de los afectados por hechos violentos.
Por su parte, la Escuela Superior de Administración Pública, ilustró a los presentes en relación con el diseño y estructuración de proyectos, que pueden ser cofinanciados con recursos públicos.
La Mesa Departamental de Víctimas, contó con la Secretaría técnica de la defensoría del pueblo regional Boyacá.(Fin/ Pascual Ibagué, Secretaría de Desarrollo Humano-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.