Dirección Tic, lidera estrategia de comunicación a través de un manual para el manejo y disposición final de residuos tecnológicos.
Tunja, 31 agosto de 2018. (OPGB). Con la misión de aportar a las Entidades Territoriales del Departamento, la Gobernación de Boyacá desde sus Secretaría de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento y Secretaría General, diseñan estrategia comunicativa que mejore y haga posible un espacio donde se promueva la gestión integral y amigable con el ambiente de los residuos eléctricos y electrónicos del Departamento.
Con este fin, el Gobierno Creemos en Boyacá, ha diseñado “El manual para el manejo y disposición final de residuos tecnológicos”, como guía para hacer uso de los medios y aliados dispuestos a realizar la buena gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos -RAEE, que son clasificados como residuos de manejo especial.
“Comprometidos y apoyando la celebración del Año del Agua y el Ambiente, y como instrumento de gestión, hemos querido aportar a través del diseño, elaboración y divulgación de un manual de manejo de disposición final de residuos tecnológicos, siguiendo la línea del desarrollo del plan del Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicaciones, para que el departamento pueda mitigar los problemas ambientales y de salud pública, ya que mucha basura electrónica termina en basureros, rellenos sanitarios o incinerados, lo cual ocasiona filtración de sustancias tóxicas en la tierra y el agua”, manifestó Sergio Armando Tolosa, secretario de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento.
Por su parte William Orlando Vargas, director Tic del departamento mencionó, “este manual contiene recopilación de información, acciones, procedimientos y medios para facilitar el manejo, control, registro, clasificación, almacenamiento y disposición final o entrega de dichos elementos a gestores posconsumo que ejecutan procesos que permitan su aprovechamiento y /o valorización, tratamiento y / o disposición final controlada de los bienes muebles y / o consumibles clasificados como residuos electrónicos , que al ser dados de baja o desechados, se convierten en residuos peligrosos, y así poder garantizar desde este Gobierno la gestión y manejo ambiental seguro de los residuos que se generan como resultado del cierre del ciclo de vida de los bienes de consumo masivo, todo esto con el firme propósito de aportar y contribuir a los lineamientos del ingeniero Carlos Amaya, de hacer de Boyacá, un escenario mas amigable con el medio ambiente”.
Se invita a los boyacenses a que opinen y aporten sugerencias y comentarios que consoliden una estrategia posconsumo, y que contribuyan a las buenas prácticas ambientales a través de la página web: https://bit.ly/2Mn6ZUT.
Gobierno de Carlos Amaya, agradece la disposición del la comunidad e invita a seguir trabajando por la productividad, implementación de nuevas tecnologías al servicio de todos, y la reconciliación con el medio ambiente. (Fin/Angélica María Callejas Rodríguez-OPGB-Secretaría de Productividad-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.