Mañana, 8 de marzo, ‘Futuro sobre Ruedas’ continúa su marcha, mejorando la calidad de vida de los niños boyacenses.
Tunja, 07 de marzo de 2018. (OPGB).En la mañana del jueves 8 de marzo, el gobierno de Boyacá pondrá al servicio diez buses en igual número de municipios del departamento.
El evento, que se desarrollará en simultánea en nueve de los diez municipios, hace parte de la ‘iniciativa ‘Futuro Sobre Ruedas’, con la que se pretende que niños habitantes de los sectores rurales del departamento, no tengan que caminar largas distancias para llegar a sus respectivos colegios, mejorando su calidad de vida y elevando los estándares de Desarrollo Humano en el departamento, explicó la jefe de Gabinete, Carolina Espitia.
Mientras el gobernador estará, primero en Sotaquitá, y luego en Ramiriquí; la jefa de Gabinete, Carolina Espitia, en Arcabuco; la directora de Contratación, Elina Ulloa, hará presencia en Guateque; el secretario de Productividad y TIC, Sergio Tolosa, en El Cocuy; el gerente de Indeportes, Miguel Ángel Molina, en Miraflores; el secretario de Educación, Juan Carlos Martínez, en Somondoco; el asesor de Regiones, Albeiro Higuera, en Santa María; el secretario de Salud, Germán Pertuz, en San Eduardo; y la directora de Evaluación y Calidad del Departamento Administrativo de Planeación, Yeimy Echeverría, en Toca.
‘Futuro Sobre Ruedas’, que en su primera etapa entregará 46 buses, hace parte de la estrategia integral Creemos en la Educación, de la que también hacen parte la construcción y mejoramiento de colegios y comedores escolares; el Programa Alimentario Escolar ‘Crea’, para más de 120 mil niños -muchos de ellos de escasos recursos-; matrículas justas y equitativas en la UPTC; y becas universitarias para los bachilleres más destacados en las pruebas Saber 11, entre otras acciones.
Con la puesta en marcha de los vehículos se beneficiarán diariamente más de 2.700 niños, todos habitantes de los sectores rurales, pertenecientes a más de 60 instituciones educativas, con una inversión total de 10.392.937.316 pesos.
Según los cálculos de la Secretaría de Educación de Boyacá, el ahorro en los próximos 15 años (vida útil de los automotores) de los municipios y de las familias de los niños beneficiados es de más de 100 mil millones de pesos en transporte. (Fin-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.