En medio de un desayuno se abrió el diálogo sobre la prospectiva comercial del Bicentenario.
Tunja, 6 de agosto de 2019.(UACP). El gobierno Carlos Amaya, interesado en abrir nuevos canales de comercialización con los países bolivarianos, realizó bajo el liderazgo de la Casa de Boyacá y el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Empresarial el Encuentro de Embajadores de los Países Bolivarianos, en la Hacienda El Salitre de Paipa, sitio al que llegaron empresarios y actores del sector productivo del departamento, para mostrar las potencialidades del mismo y donde además se contó con la presencia de Carmen Inés Vásquez, ministra de Cultura.
“Fue un momento importante para el sector empresarial de Boyacá. Considero que estos espacios son una plataforma para la integración comercial con los países libertados y por medio de la intervención de la secretaria de Desarrollo Económico, Elianeth Gómez se dieron a conocer los renglones más importantes de la economía del departamento, la productividad y competitividad. Así mismo debemos seguir posicionado la marca Soy Boyacá y llevarla a mercados internacionales, en esa relación que se construye con Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador y Panamá como lo ha propuesto del Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya”, manifestó Yuly Maribel Figueredo, asesora de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá.
La jornada se desarrolló alrededor de la prospectiva comercial del bicentenario, en la que el Embajador de Perú, Ignacio Higuera tomó la vocería.
“Ha sido una nueva oportunidad para escuchar a los empresarios de Boyacá, sobre el Queso Paipa, la vinicultura, el café, panela e industria; hay mucho emprendimiento y eso es muy grato, para hacer relaciones comerciales con el Perú y el resto de países. Hay experiencias exitosas de cooperación en agroindustria e intercambio de experiencias, por esta razón es un renglón que podemos seguir trabajando, además de que Boyacá está interesado en colocar su marca en el exterior como lo hemos logrado con la nuestra”, dijo Higuera.
Luego de la reunión Napoleón Gómez, representante de empresa Allvida indicó, que es oportuno crear un equipo entre los empresarios que trabajan con el sector de la agricultura en Colombia y especialmente en Boyacá para ser más competitivos.
“El mundo requiere productos novedosos y de calidad, debemos responder a las necesidades de un mercado globalizado y tenemos cómo hacerlo”, dijo Napoleón Gómez.
Al cierre de la reunión, Jorge Hernando Pedraza, secretario General de la Comunidad Andina señaló que se ha podido estimular asuntos que tienen que ver con la propia industria de la región. Nosotros desde la CAN tenemos como el mayor generador de la riqueza, las mipymes y eso es una fortaleza que nos ha permitido exportar 120 millones de dólares al mundo y eso es una tarea fundamental que estamos avanzando. Como autoridad máxima de la Comunidad Andina, me siento muy honrado en ser colombiano y boyacense", dijo Pedraza.
Al finalizar el encuentro, los embajadores y delegados de los países bolivarianos, el Ministerio de Cultura, la Comunidad Andina y el gobernado de Boyacá, Carlos Amaya reafirmaron su lazo de hermandad y compromiso para seguir creciendo como pueblos hermanos.
También se presentaron actos culturales y musicales, que enaltecieron la cultura boyacense, con la presentación de la Banda Sinfónica Juvenil de Moniquirá y Otrora Integración Folclórica, brindado color y alegría al bicentenario. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.