Chiquinquirá. 19 de agosto de 2016.(OPGB). La gobernadora (e) de Boyacá, Ana Carolina Espitia Jerez, solicitó recursos económicos al Gobierno Nacional para emprender una efectiva solución a los problemas que afronta la Laguna de Fúquene y los ríos que hacen parte de la cuenca del río Suárez, en desarrollo de la presentación del diagnóstico preventivo de uno de los mayores ecosistemas hídricos del occidente de este Departamento.
El anuncio lo formuló en la presentación de la problemática de la Laguna de Fúquene cumplido en el auditorio Comfaboy - sede Chiquinquirá y donde precisó: “La causa de la defensa del medio ambiente y de la protección del agua, ha sido, desde hace años, del señor gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y muy seguramente, en esa misma línea trabajaremos estos cuatro años, porque somos conscientes que son urgentes las medidas que hay que tomar en la Laguna de Fúquene”.
Agregó, Ana Carolina Espitia Jerez: “Las acciones que se deben implementar para mitigar y emprender la recuperación de la Laguna, no responden a una medidas solamente de corto plazo, sino que es un proyecto de largo plazo que requiere una gran inversión de recursos que no tenemos pero que desde el mandatario seccional se adelantarán ante el Gobierno Nacional para que se haga una buena inversión en este ecosistema”.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR-, Néstor Guillermo Franco González, manifestó que un primer diagnóstico indicó, que para solucionar la problemática de la cuenca del Río Suárez, especialmente la Laguna de Fúquene, con los efectos para la comunidad de 35 municipios de Cundinamarca, Santander y Boyacá, ascienden a la suma cercana de 500 mil millones de pesos.
Finalmente, el director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá –CORPOBOYACÁ-, Ricardo López Dulcey, señaló que se requiere la articulación de las entidades y voluntad política, pero también una capacidad económica para poder salvar una laguna que presenta un nivel de deterioro supremamente avanzado. (Fin/José Alberto Paredes Avella).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.