Durante la actividad fueron invitados a participar en la elección de los Consejos Municipales de Juventud y a trabajar al lado del Estado para lograr objetivos que los beneficien.
“Escogimos a Boyacá para hacer el cierre de la primera parte del calendario electoral, que son las inscripciones. A pesar de la adversidad, los jóvenes creen en el proceso de las elecciones”, indicó el Registrador Nacional.
Recordó que cuando llegó a la Registraduría, la elección de los jóvenes llevaba engavetada ocho años, bajo la excusa que no había presupuesto. “Pasaron dos registradores, ocho años de periodo presidencial y la elección la tenían abandonada, en el olvido, como tenían abandonados a los jóvenes”, sostuvo.
Aseguró que lo reconfortaba terminar su gira en Boyacá. “Es uno de los departamentos que tiene más municipios y espero que no se quede ninguno sin elegir su consejo de juventud”, manifestó el funcionario.
Por su parte, el mandatario de los boyacenses indicó que, desde el momento en que la Registraduría Nacional del Estado Civil abrió convocatoria y dio a conocer las fechas para la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, desde la Gobernación de Boyacá estuvieron muy pendientes para que los jóvenes del departamento no se quedaran atrás y que los 123 municipios pudieran elegir a sus representantes.
“En Boyacá tenemos grandes líderes juveniles. Cabe destacar, por ejemplo, a los líderes de las pasadas movilizaciones, quienes pacíficamente se hicieron sentir y están logrando importantes resultados como la matrícula cero en la Uptc. Ellos son jóvenes del movimiento campesino de Tuta con quienes seguimos reuniéndonos periódicamente para lograr, entre todos, algunos objetivos claves para el desarrollo de su región”, señaló el gobernador.
La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Gobierno, liderada por Ofelia Niño Paipa, adelantó 11 capacitaciones acerca de los procesos, inscripciones y formas de participación en los Consejos de Juventud. La mayoría fueron virtuales por medio de diferentes plataformas. Se trató de un importante trabajo conjunto con la Registraduría Nacional del Estado Civil y sus delegados para Boyacá, así como con el Ministerio del Interior, artífices de que los jóvenes comunales pudieran inscribirse en las contiendas.
Gracias a este trabajo conjunto con las entidades del Estado, tenemos como resultado la inscripción de 160 listas independientes, en 88 municipios del departamento, entre los que se destaca: 11 listas en Tunja; 10 en Sogamoso; cinco en Cómbita; cinco en Paipa; cuatro en Chiquinquirá; cuatro en Duitama; cuatro en Soatá; tres en Boavita; tres en Garagoa; tres en Guateque; tres en Puerto Boyacá; tres en Tibasosa y las demás poblaciones, entre una y dos listas independientes.
“Estaremos atentos a los resultados de las inscripciones de las listas por partidos, movimientos y comunales”, precisó.
El potencial electoral en Boyacá para los Consejos Municipales de Juventud es de 289.675. De esta cifra, 143.040 son mujeres y 146.635 son hombres. Se tendrán, entre tanto, 210 puestos de votación y 418 mesas en el departamento. De los 210 puestos, 20 estarán ubicados en corregimientos y 190 en la zona urbana.
En cuanto a las curules por proveer, a nivel nacional son 10.824, de estas son 915 para Boyacá.
En esta oportunidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil abrió la posibilidad de que nuevas organizaciones puedas inscribir sus listas, como es el caso de las Juntas de Acción Comunal, las comunidades LGTBI, sectores como partidos políticos, procesos o prácticas organizativas y listas independientes. Todos deben presentar su certificado de vecindad expedido por el alcalde.
Durante la jornada, se realizaron también presentaciones artísticas con el objetivo de que los jóvenes y el Estado estrecharan lazos y se comprometieran a trabajar juntos para que estas elecciones sean un éxito y todos los municipios tengan la mejor representación. (Fin / Yanneth Fracica - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.