En el evento los niños se comprometieron a mantenerse libres del consumo de drogas y de violencia. Entre tanto, las mujeres estudiantes de la Policía se graduaron como gestoras de paz y de Derechos Humanos.
De los niños graduados, 700 asistieron de manera presencial, pues por dificultades de desplazamiento no pudieron acudir todos, sin embargo, las autoridades los felicitaron y exaltaron por esa valiente decisión de hacer parte de la Policía Nacional.
Durante la ceremonia, la delegada de los niños firmó un compromiso con el comisionado y el gobernador.
Restrepo expresó su satisfacción de estar en Boyacá en compañía del gobernador y de la Policía Nacional.
“Ha sido un día muy importante, no solamente porque enviamos un mensaje de trabajo en equipo entre el Gobierno nacional y la Gobernación, sino también porque graduamos a estudiantes, a futuras patrulleras en diálogo, convivencia y legalidad”, expresó el comisionado.
El funcionario ratificó, además, su compromiso con niños, niñas y adolescentes del departamento en lo que concierne a evitar el consumo de sustancias psicoactivas.
“Boyacá avanza de la mano de un Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente Iván Duque que ha entendido que la paz se consolida en los territorios y mucho mejor cuando tenemos un gran aliado como el gobernador del departamento”, manifestó Restrepo.
Por su parte, el gobernador de Boyacá resaltó la importancia de la visita del comisionado y su compromiso de continuar trabajando porque Boyacá siga viviendo una paz estable y duradera.
“Es un día muy especial, estuvimos en una ceremonia muy bonita en compañía de los altos mandos de la Policía y del Alto Consejero de Paz para dos actividades muy significativas: la graduación de 260 estudiantes de la escuela en materia de manejo de convivencia y paz, y de 700 niños de varios colegios, en el marco de la estrategia de la Policía para acercarse a la población y tomar a esos niños para enseñarles el valor de la paz, la convivencia, para que entiendan que tenemos muchos derechos, pero también deberes que tenemos que cumplir”, indicó el mandatario.
Agregó que es importante que, entre todos, a pesar de las diferencias ideológicas, económicas, de raza y edad, “entendamos que entre todos podemos construir un mejor país y tener una libre determinación. Es importante ese trabajo en equipo entre la Policía Nacional, la comunidad y la Consejería de Paz, que todos pongan su granito de arena para consolidar la paz en todo el territorio colombiano”.
Por su aporte a la paz, también se hizo un reconocimiento a las primeras mujeres policías como gestoras de paz y de Derechos Humanos. Son 260 mujeres valientes que decidieron ponerse el uniforme para aportar a la seguridad y mantener la paz de Boyacá y el país.
“Se trata de unas mujeres que vieron en la Policía Nacional no solo una oportunidad laboral, sino también una manera de aportar un granito de arena para que Colombia sea un mejor país para todos. Hemos tenido la oportunidad de compartir con ellas en diferentes actividades que desde la escuela han apoyado a la Gobernación y a los municipios, y somos testigos de las altas capacidades que tienen para interactuar con los pobladores, especialmente con los niños, lo que hace que sean apreciadas, respetadas y admiradas a donde quiera que van. Infinitas gracias por todo su apoyo”, recalcó el gobernador.
Al final de la jornada, se inauguró el aula que fue creada para entrenar a las mujeres Policías en el uso de la fuerza.
Para la ceremonia, la Gobernación invitó a un grupo musical de música carranguera, el cual puso a bailar a los asistentes, además entregó obsequios a los homenajeados: 100 balones y 96 libros para los niños, mientras que para las mujeres graduadas, cerca de 260 juegos de bisutería con aretes, pulseras y collares. (Fin / Yanneth Fracica / UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.