Con carretilla en mano, el mandatario de los boyacenses, Carlos Amaya, puso en marcha las obras que realizarán los comunales.
Tunja, 9 de noviembre de 2017. (OPGB). Con el mismo gesto simbólico que ha estado utilizando para dar inicio a la construcción de obras en instituciones educativas, escenarios deportivos y carreteras, durante el Tour de los Resultados, el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, oficializó los trabajos del Convite por Boyacá.
El Jefe del Ejecutivo departamental, demostrando que hay que adoptar las respectivas medidas de seguridad, con casco puesto, mostró como es que hay que utilizar algunas de las herramientas para el mejoramiento de la infraestructura pública, especialmente vías, que deben realizar en veredas y barrios, los representantes de las 40 juntas comunales que ganaron la convocatoria.
Rodeado de dignatarios comunales y funcionarios de la Secretaría de Participación y Democracia, liderados por su titular Mery Johanna González Alba y el director de Participación y Administración Local, Cristian David Ibarra Sánchez, el Mandatario seccional dio la pauta para lo que será la ejecución de los 400 millones de pesos asignados, para ‘hacer vaca’ con los organismos de primer grado, las administraciones municipales y empresas privadas, que quieren contribuir para mejorar las condiciones de transitabilidad y conectividad carreteable en los territorios de las localidades que resultaron beneficiadas.
El significativo acto del ingeniero Amaya Rodríguez, se cumplió después de haber rubricado ‘juiciosamente’ los 40 convenios solidarios con los representantes legales de las juntas comunales y los respectivos alcaldes, durante la firmatón cumplida en el coliseo municipal de Tunja, donde se aseguraron inversiones por 131 mil millones de pesos en los diferentes sectores de la vida departamental.
La ocasión, también, fue aprovechada por el Gobernador para enviar un mensaje reconocimiento y felicitación a los comunales a propósito de la celebración de su Día Nacional, este fin de semana, en el que destacó su aporte al desarrollo regional y local y puso de ejemplo en la solución de necesidades, generación de empleo y creación de nuevas oportunidades de vida.
Dijo que la mejor manera de rendirles un homenaje merecido a los apreciados comunales del departamento, era precisamente la firma de los convenios solidarios del Convite por Boyacá, para el que aseguró que el próximo año habrá más recursos, una vez se levante la Ley de Garantías.
Enfatizó, que este es apenas era el comienzo del tributo que su administración les va a rendir, porque el momento cumbre será el 26 de noviembre, con una gran concentración y acto especial. (Fin/Pascual Ibagué, secretaría de Participación y Democracia de Boyacá).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.