Tunja, 01 de marzo de 2016. (OPGB). El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, durante la firma del Pacto por la educación con la ministra del ramo, Gina Parody, anunció: “Si en cuatro años se hizo el 25% de lo que hoy la administración seccional está realizando, los cálculos señalan que lo que se está desarrollando en el presente año, no se ha realizado en los últimos 20 años en Boyacá”.
“Nunca se había realizado una ‘vaca’ para fortalecer la educación en el Departamento, al firmar los Alcaldes, en conjunto, un compromiso por más de 10 mil millones de pesos, con el aporte de la Gobernación por cerca de 25 mil millones de pesos y el aporte del Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio por el orden de 81 mil millones de pesos. Boyacá tiene que ser el mejor en educación y vamos a trabajar duro por eso, más que los esfuerzos que realizan otros departamentos”, precisó el mandatario seccional.
El Gobernador de Boyacá puntualizó que con los recursos anunciados, son cerca de 530 aulas las que se podrían construir, son más de 20 mil niños, niñas y adolescentes los que se verán beneficiados de contar con instalaciones de formación adecuadas para alcanzar una calidad educativa y no vamos a permitir que nuestros niños sigan estudiando en esas escuelas cayéndose a pedazos, sin unidades sanitarias apropiadas y que tengan que caminar cuatro horas para ir a las instituciones educativas.
“Este año, a pesar de contar con escasos recursos financieros, los pocos con que dispone el gobierno departamental, se van a invertir en la educación, es realmente revolucionario nuestro propósito y por supuesto, a muchos no les gusta porque querrán que se efectúen otras cosas, pero lo más importante es la Educación”, agregó Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
Finalmente indicó, el Gobernador de Boyacá que se está planeando, en conjunto con la Ministra de Educación, un viaje a Portugal, el país donde ha sido más exitosa la educación rural. “Vamos a crear un nuevo modelo de educación rural en Boyacá que le enseñe al país el camino este tipo de educación para la Paz. (Fin/José Alberto Paredes Avella)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.