El funcionario pidió a gerentes de las ESE que celadores no definan que ciudadano está o no enfermo.
Tunja, 14 de junio de 2016. (OPGB). El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, posesionó al nuevo Secretario de Salud del Departamento, la Directora Técnica de Aseguramiento de la misma entidad gubernamental y tres nuevas gerentes de empresas sociales del Estado, de igual número de municipios de esta zona del País, en ceremonia adelantada en el Salón de los Presidentes del Palacio de la Torre en Tunja.
El Ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez posesionó como secretario de Salud del departamento a Germán Francisco Pertuz González, quien reemplaza en el cargo a Andrea Elizabeth Hurtado Neira, quien por decisión del señor Gobernador, asumió funciones como Directora Técnica de Aseguramiento de la Secretaría de Salud del Departamento.
El mandatario seccional al posesionar al nuevo funcionario señaló: “Admiro y agradezco por venir a trabajar en este gran equipo, la selección Boyacá, por venir a ayudarnos en este gobierno, por ayudar a sacar el sistema de salud adelante que lo encontramos tan mal, es un trabajo difícil con mucho esfuerzo y sacrificio. Doctor Germán: le queda un gran reto y es hacerlo igual que la doctora Andrea Hurtado su antecesora, cuando uno hace las cosas por amor y cuando uno siente que puede cambiarle la vida a las personas, todo tiene sentido”.
Durante esta ceremonia se juramentó, para desempeñar funciones como representantes de diferentes empresas sociales del Estado a: Gloría Yaneth Manrique Abril como Gerente ESE Hospital Regional de Moniquirá después de desempeñar funciones en Samacá; la doctora Ana Zuleyma Mendoza Niño asumió funciones como gerente de la ESE Hospital Especial de Cubara después de desempeñar funciones en el Hospital del Sarare - Arauca y Ruby Maryory Caro Arias asumió funciones como gerente la ESE San Francisco de San Luis de Gaceno después de desempeñar funciones en el Centro de Salud de la Capilla.
El Gobernador de Boyacá señaló: “Los gerentes de las ESE son personas maravillosas, estoy seguro que desarrollarán una gran labor, en la medida en que haya un buen equipo todo será más fácil y la salud de Boyacá será exitosa y digna, si en las ESE y hospitales se presta un buen servicio.
Finalmente fue enfático en afirmar que hay que propender porque el celador no decida quien está enfermo. El celador es para que no entren los malos a estas instituciones, sino para que entren los enfermos, los que merecen la atención de los profesionales de las ESE”.( (Fin/Alberto Paredes-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.