El anuncio lo hizo en el Foro de Formalización Minera que realizó la Asamblea de Boyacá en Bogotá.
Tunja, 6 de abril de 2017. (OPCB). Con un llamado a las autoridades nacionales para que con una discusión argumentada y razonada sobre las dificultades de la cadena de las esmeraldas, se construya una política que reglamente la actividad y se emprendan soluciones a los problemas que afronta la comunidad de los y mas de municipios del occidente del Departamento, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, instaló el Foro de Formalización Minera, este jueves 6 de abril, en el salón Rojo del Hotel Tequendama, en Bogotá.
El Mandatario Seccional fue enfático en afirmar, que: “No se puede generalizar cuando se habla de minería, porque la explotación de carbón es muy diferente a la extracción de esmeraldas, hay que tomar decisiones argumentadas y diferenciadas, especialmente escuchando las voces de los integrantes de la cadena y no solo de los empresarios, lo que permitirá llevar a los entes territoriales a construir políticas conjuntas acorde a las necesidades de los municipios, el departamento y el país”.
Por su parte, el presidente de la Asamblea de Boyacá, Jhonatan Sánchez Garavito, indicó que la Cadena de la Esmeralda tiene un problema estructural porque el ente que legisla la actividad minera en el país, promulgó un código general sin diferenciar la actividad, originando con ello problemas, que en los últimos años han afectado a cerca de 20 mil personas vinculadas a esta Cadena.
El certamen contó con la participación del Viceministro de Minas y Energía, exportadores, comercializadores, Presidente de Agencia Nacional Minera, Formalización Minera, Corpoboyacá, Corpochivor, Aprecol, Fedesmeraldas, Acodes, Asocoesmeraldas y los gremios de la cadena de las esmeraldas, entre otros expositores y mpas de 300 personas vinculadas conesta actividad minera del Departamento y la Nación. (Fin/José Alberto Paredes Avella-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.