Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, el Mandatario entregó oficialmente esta obra que será para el servicio de los boyacenses; su costo es cercano a $5.200 millones.
Tunja, 7 de diciembre de 2020. (UACP). El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, inauguró oficialmente el auditorio ‘Boyaquirá’, ubicado en el centro de Tunja, escenario que servirá para realizar diferentes eventos que se adelanten en el departamento. El costo inicial fue de más de $4.700 millones y un adicional en este gobierno de $500 millones para detalles finales como luces, sonido y mobiliario.
Al inicio de la ceremonia, el Mandatario de los Boyacenses cortó la cinta junto con la gestora social, Tatiana Ríos Cruz, y con ello abrió oficialmente las puertas de este importante teatro capitalino.
Durante su intervención, Barragán Adame indicó, que la mayor emoción que siente es poder ver realizadas varias cosas, como que con este ejemplo queda claro el construir sobre lo construido. Esta obra inició como un sueño pensado hace unos 20 años en el gobierno de Jorge Eduardo Londoño pero que con el pasar de los tiempos se convirtió en un elefante blanco y quedó abandonado.
Pensando en eso, cuando llega Carlos Amaya, inicia un proyecto que quede como ejemplo de gobernanza y fue el de retomar obras inconclusas que se llamó ’A la Casa de Elefantes Blancos’; trataba de buscar por el departamento las obra que estuvieran abandonadas por los gobiernos departamentales anteriores, escenarios de educación, de infraestructura, de salud, deportivos y uno de estos fue este precisamente este auditorio que inició con un presupuesto de más de $4.700 millones de pesos.
“Es una gran satisfacción que ese sueño que tuvo el exgobernador Carlos Amaya de retomar obras abandonadas se realice a sabiendas de las dificultades que puedan aparecer que son muchas pues cambian los diseños, las normas y los presupuestos, para este escenario la Asamblea del periodo pasado le aprobó los recursos para llevar a buen fin esta obra”, señaló el Gobernador.
Agregó, que tuvo la oportunidad con toda la alegría, gracias a la Asamblea y al Gabinete departamental, que Boyacá siga Avanzando y, con un adicional de $500 millones para los detalles finales, lograr este feliz momento.
El Mandatario explicó, que Boyaquirá nace como ese ejemplo que en todos los sectores debe darse, hoy día de las velitas, día especial en el mundo occidental pues marca el inicio de la temporada de Navidad e inicio del siguiente año, es cuando las familias prenden velas y se reúnen a celebrar la fraternidad.
“Hoy queremos prender la luz de la cultura, dar inicio a la temporada navideña y un regalo a la cultura de Tunja y de Boyacá. Es un escenario que rinde homenaje a las tradiciones boyacenses que cumple los requisitos de sonido, infraestructura, luminotecnia, seguridad, que servirá no solo para cultura sino para capacitaciones y eventos en general, hasta para que los grupos culturales ensayen”, manifestó Barragán.
Este auditorio cuenta con espacios amplios, tiene ascensor, camerinos, parqueaderos y todas las condiciones de las normas contra incendios. Una sala de proyecciones y sonido completamente dotada con todas las condiciones de un escenario moderno, una acústica necesaria que servirá para la exaltación de la cultura en Boyacá.
“Hubiésemos querido que el auditorio estuviese repleto, pero estamos cumpliendo con las medidas de bioseguridad y por eso, tampoco vamos a facilitar eventos que sean de aglomeración como las iluminaciones del Puente de Boyacá y el Pantano de Vargas. Pero también ha sido un año que, a pesar de las dificultades, hemos tenido muchas bendiciones porque hemos podido sacar adelante todos los retos que se han venido”, recalcó.
El Gobernador agradeció a todo su gabinete y equipos de trabajo de cada uno de ellos, por su esfuerzo, dedicación y por todo su apoyo.
Envió, además, un mensaje a Jorge Velosa, creador de un nuevo género musical para la gloria y disfrute del país y el mundo como lo es la carranga, reconoció a muchos artistas boyacenses que han hecho brillar el nombre del departamento y se solidarizó con ellos en estos momentos difíciles.
Finalmente, el gobernador expresó el agradecimiento a todos los boyacenses por la comprensión para con su gobierno por la situación que vive el mundo, recalcó que no se ha atendido en la Gobernación para evitar aglomeraciones en este tiempo de pandemia, pero recordó que ha recorrido todos los municipios, ha estado vigilando las obras, articulando con la Asamblea y el gabinete y seguirá trabajando muy duro para seguir viendo este tipo de obras para la satisfacción del pueblo, no de los funcionarios. “A pesar de las limitaciones, estamos entregados al servicio de la comunidad y estamos demostrando que Boyacá sigue Avanzando”. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.