Tunja, 14 de diciembre de 2018. (OPGB). Desde la provincia de Lengupá, el gobernador Carlos Amaya, saludó el acuerdo al que llegaron estudiantes y Gobierno Nacional.
“Celebramos el acuerdo histórico al que llegaron los estudiantes y el Gobierno Nacional para superar la crisis de desfinanciación de la educación pública”, manifestó el mandatario.
“Por fin tenemos un horizonte claro en el que se garantiza el incremento anual del presupuesto de educación hasta el año 2022. 500 mil millones de pesos serán destinos para pagar pasivos del sistema y se destina un billón de pesos de regalías adicional en las regiones gracias al esfuerzo de todos los gobernadores del país”, refirió.
Amaya, quien fue líder estudiantil, momento desde el cual puso en evidencia la crisis financiera, reconoció que “estos recursos se traducirán en mejores condiciones de estudio y de trabajo, mejores aulas, mejores laboratorios y mejores equipos, para los estudiantes y los profesores”.
“Es el avance más importante que se ha logrado en los últimos 20 años, desde la Ley 30, en materia de educación. Y por eso, el país entero y las futuras generaciones, tenemos una deuda de gratitud con los estudiantes que se movilizaron, que asumieron la responsabilidad de esta discusión tan crucial para el futuro de nuestro país”, manifestó.
El gobernador igualmente destacó y agradeció que “el presidente Iván Duque abrió la puerta al diálogo y a la concertación para salvar las universidades públicas”. Añadió que “me honra haber podido mediar en este acercamiento y en la solución que se logró”.
El mandatario recordó también a los estudiantes que resultaron afectados en medio de las marchas. “Desde Boyacá nos solidarizamos con los estudiantes que durante las marchas fueron heridos por proyectiles. Igualmente con sus familias. Eso no debió pasar jamás, y pedimos que se investiguen los hechos con toda celeridad. ¡La protesta pacífica y el diálogo son el único camino posible para avanzar y construir un mejor futuro!”.
De otra parte, invitó a los líderes de las movilizaciones a Boyacá. “Hoy quiero invitar a los estudiantes que marcharon a que organicemos un recorrido por los municipios más apartados de Boyacá. Quiero que conozcan a nuestros jóvenes en zonas rurales y a sus padres campesinos, que como ustedes anhelan poder estudiar y que gracias a ustedes y a su infalible movilización de los últimos meses, tendrán mejores opciones de educación a futuro. Yo fui uno de ellos, y hoy soy Gobernador gracias a la educación pública”.
“Detrás de los números que hoy se anuncian, son miles de rostros de jóvenes, y miles de familias cuyas vidas cambian. Miles de destinos y miles de sueños que se hacen realidad, con acceso a la educación pública. Eso no lo podemos olvidar nunca, ¡de esto se trata la movilización y la lucha social!”.
Para finalizar, Amaya les envió un mensaje a los universitarios: “Queridos estudiantes, pública la recibieron, y aún más pública y fortalecida la entregaron, tal como lo habían prometido. ¡Gracias por dar la pelea de la educación en nombre de todo un país!”.
El acuerdo incluye la adición al presupuesto para las universidades públicas, en 2019, el Índice de Precios al Consumidor, IPC, + 3.5; en 2020, el IPC + 4: en 2021, el IPC + 4; en 2022, el IPC + 4.65; y se garantizan 500 mil millones para el pago de pasivos de las universidades públicas, a los que se suma el billón de pesos provenientes de Regalías. (Fin/ OPGB).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.