El reto: reducir en un 10% la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en el departamento.
Bogotá, 30 de mayo de 2017. (OPGB). Un convenio interadministrativo con el Ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por 1.000 millones de pesos, suscribió hoy el gobernador Carlos Amaya para aunar esfuerzos a las iniciativas y planes de seguridad vial que se desarrollan en Boyacá y cuyos objetivos son prevenir y reducir los índices de accidentalidad en las vías de la tierra de la Paz y Libertad.
Con estos recursos se continuará con el despliegue de campañas como la que inició el ITBOY en Semana Santa, 'Por Vía Suyita, Transite como un Santo por las Vías de Boyacá' y también se reforzarán estrategias que permitan mejorar la seguridad en las vías por las que circulan los campesinos, como apuesta del Año del Campo.
Igualmente y de acuerdo con el Instituto Departamental: "Se fortalecerán pilares del Plan Nacional de Seguridad Vial como: Gestión Institucional, Factor Humano, Infraestructura Segura y Atención a Víctimas".
Así mismo, el gerente general del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), Fernando Morales, agregó que: "El convenio contribuirá al desarrollo de ejecución de más estrategias, que consoliden nuestros objetivos en materia de seguridad vial y contribuir con el propósito del Ministerio de Transporte de reducir en un 10% la tasa de morbilidad y accidentalidad en las carreteras del país y del departamento".
El convenio, segundo del gobierno departamental Creemos en Boyacá, lo firmó el mandatarios de los boyacenses en compañía del gerente del Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY), Fernando Morales, y en presencia del ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas; del director de la ANSV, Ricardo Galindo Bueno, y de algunos de sus homólogos y alcaldes de ciudades capitales del país, en las instalaciones del Ministerio de Transporte.
Sobre esta inversión que hace el Ministerio de Transporte en las regiones, el titular de la cartera nacional, Jorge Rojas, dijo: "Necesitamos capacitación y formación de los actores viales, uno de ellos los motociclistas, hacerles entender que sin el casco, sin la revisión técnico mecánica, el riesgo es muy alto... Solamente trabajando duro con recursos podemos atacar este flagelo".
Panorama nacional
Según dio a conocer el Ministerio de Transporte, las cifras de accidentalidad en departamentos y capitales representaron en el año 2016, el 55 por ciento del total nacional de muertes y el 48 por ciento de lesionados en incidentes de tránsito. La tarea empezar a reducirlas como se ha venido este 2017.
"En el primer trimestre bajamos el número de muertos en las carreteras en más del 5,5 por ciento, una cifra récord, toda vez que todos los años anteriores en vez de disminuir estábamos aumentando el número. Por ejemplo, el puente de Semana Santa tuvimos 109 muertos menos este año, comparados con el año pasado", dijo Rojas. (Fin/ Yesica Moreno Parra y Cindy Silva).
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.