Con la campaña ‘Recreo Mi Historia’, se promueven los derechos de las 281 mil niñas y niños que actualmente existen en el departamento.
Puente de Boyacá, 22 de abril de 2019. (UACP). En el histórico Puente de Boyacá, el gobernador Carlos Amaya, presidió el acto de inicio de la celebración especial del ‘Mes de la Niñez Boyacense’, que lidera la Gestora Social, Daniela Assís Fierro.
En el Año Bicentenario de Libertad, el Jefe del Ejecutivo seccional dio apertura a la campaña ‘Recreo Mi Historia’, que se extenderá hasta el próximo 27 de abril, a través de 11 estaciones, en las que cerca de 4 mil niños y niñas del departamento podrán asumir, al estilo Divercity’, diferentes roles entre oficios y profesiones, haciendo realidad el sueño de ser médicos, científicos, bomberos, empresarios, periodistas, entre otros.
Los espacios adecuados por la empresa eduparques tienen como propósito el “fortalecimiento y reconocimiento de los derechos a la participación, educación, salud, integración, nutrición, seguridad y un ambiente sano, entre otros, de la primera infancia y adolescencia, en un marco de construcción de ciudadanía y paz en el departamento de Boyacá”.
Durante su intervención, Amaya Rodríguez subrayó que "esta actividad hace de la obligación del Estado de garantizar el derecho al Juego y la Recreación de los niños y niñas que habitan el territorio departamental".
El Mandatario boyacense aprovechó el momento para 'elegir' el Gabinete Infantil, que realizó su primer Consejo de Gobierno, en medio de aplausos y reconocimientos de los titulares.
Por su parte, la gestora Social, Daniela Assís Fierro, destacó que durante el recorrido los niños y niñas pueden convertirse en las personalidades que quieran ser cuando sean adultos e invitó a los presentes a conocer más el departamento porque nadie ama lo que no conoce".
'Recreo Mi Futuro'
Durante el recorrido, los invitados provenientes de los 123 municipios de la región, 25 por cada localidad, conocerán e interactuarán en las estaciones: 1. Guardianes del Páramo. 2. Tierra Hecha a Mano. 3. La Ruta Libertadora. 4. Fábrica de Papas. 5. Clínica Materno Infantil ‘María Josefa Canelones'. 6. Heroínas de la Patria. 7. Programa Radial Bicentenario Estéreo. 8. Consejo de Gobierno, sobre los derechos de la niñez. 9. Campeones del Bicentenario, (Homenaje Nairo Quintana y otros deportistas). 10. Banco Infiboy. 11. Conoce a Boyacá.
El ingreso de las distintas delegaciones se hace, de acuerdo con el cronograma establecido y confirmado con los rectores de las Instituciones Educativas, ante la Secretaría de Educación del departamento, priorizando los menores que estudian en las sedes apartadas del casco urbano.
Por día ingresarán 600 niños, acompañados de sus docentes, distribuidos en 6 turnos.
A la vez, en el Histórico Puente de Boyacá, están ubicadas 2 estaciones de juego y diversión a cargo de la Policía de Nacional y del Ejército, a propósito con actividades enmarcadas en sus 200 años de gloria. (Liliana Páez - Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.