Tunja, 19 de enero de 2017. (OPGB). Con la presentación del Plan de Manejo Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá a la Gobernación de Boyacá se continúa realizando un trabajo concreto, entre las dos entidades, para preservar el Parque Natural Regional de las Quinchas, ubicado entre los municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el Magdalena Medio del país.
Según el director de Medio Ambiente, Agua Potable y Acueductos Rurales de la Gobernación de Boyacá, Germán Bermúdez, desde la llegada a la administración departamental, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, manifestó su interés por la protección de esta zona del departamento, catalogada por la NASA como un ‘hotspot’ de diversidad.
Los hotspot son lugares donde hay una variedad especialmente grande de especies, y son zonas dignas de protección especial: los ‘hotspot’ de biodiversidad. “Para el caso de las Quinchas es un lugar privilegiado donde se hace una importante captación de CO2”, indicó el director de medio ambiente de la Gobernación.
A la reunión efectuada hoy en el salón Presidentes de la Gobernación de Boyacá asistieron el gobernador (e) de Boyacá, Sergio Tolosa Acevedo; la delgada del Ministero de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irma Salamanca; el asesor del despacho, Wilmer Leal; representantes de las sectoriales de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Fomento Agropecuario, Cultura y Turismo, Minas y Energía y Planeación para conocer todos y cada uno de los aspectos que están incluidos en el mencionado Plan.
En el certamen, el director de Corpoboyacá, Ricardo López Dulcey, socializó cuáles son las tareas, los proyectos e iniciativas que se pueden desarrollar tanto dentro como fuera del parque de acuerdo con las restricciones ambientales que esto conlleva.
Se viene trabajando con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá y con la comunidad que habita en la jurisdicción de Otanche y de Puerto Boyacá y se espera desarrollar proyectos alternativos, que ayuden a emprender desde la Gobernación de Boyacá una lucha principalmente contra la deforestación.
En este sentido, Bermúdez Arenas dijo: “Que si se quiere dar opciones a la gente para que no siga talando el bosque, tenemos que dar alternativas productivas porque no estamos esperando que la comunidad se retire del lugar, más bien que aporten mucho al apoyo sostenible del área”.
Los recursos
Se conoció que cada una de las sectoriales de la Gobernación de Boyacá, involucradas en esta iniciativa, tienen la misión de contribuir con la consecución de recursos que asciende a los 7.000 millones de pesos para financiar la iniciativa.
“En este momento, se efectúa un proceso de descripción de los proyectos para dar alcance a ese monto que esperamos, que en estos tres años, se pueda aportar un buen porcentaje, se espera el 100%, para el cumplimiento del plan de manejo, y que sin duda alguna, depende de las sectoriales”, aseguró el Director de Medio Ambiente de la Gobernación. Además, en el momento que se tengan formulados los proyectos se hará el consolidado de inversiones reales desde la Gobernación.
El aporte de Corpoboyacá
Ante todo fue un trabajo de 4 años para consolidar el Plan de Manejo Ambiental y se espera el aporte de una cifra importante en términos de protección y con la Dirección de Medio Ambiente se consolidará un convenio marco para las Quinchas.
Con el Ministerio del sector se espera el apoyo de esta cartera para que se hagan las respectivas gestiones con el Ministerio de Agricultura y las demás entidades de orden nacional que también puedan apoyar económicamente con recursos para los proyectos que se van a formular. “Esta será una verdadera unión de esfuerzos para rescatar este bosque importante para Boyacá”, explicó Bermúdez.
Finalmente dijo, que los alcaldes de la jurisdicción serán llamados a dar su aporte y para que lideren con sus comunidades la implementación de los proyectos dentro y fuera del parque.(Fin/ Juan Diego Rodríguez/OPGB)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.