
Son cerca de 1.000 millones de pesos los que aportará la administración departamental para las viviendas.
Tunja, 10 de mayo de 2022. (UACP). En compañía de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, el contralor General de la República, Felipe Córdoba Larrarte, y el Alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, el gobernador Ramiro Barragán Adame, visitó las urbanizaciones Torres del Parque y Estancia del Roble con el fin de apoyar con recursos la culminación de estos proyectos de vivienda de interés social.Serán cerca de 1.000 millones de pesos los que destinará la Gobernación de Boyacá para la construcción de estas viviendas, en pro de apoyar a las familias damnificadas de ambos proyectos y así garantizarles un techo digno.
“Este trabajo liderado por la Contraloría es importante para poder rescatar y sacar adelante esas obras que se convirtieron en un detrimento patrimonial. Es importante el acompañamiento y la prevención para que no se vuelvan a presentar este tipo de situaciones en otras obras”, indicó el gobernador Barragán.
El mandatario aseguró que era triste ver que el sueño de muchas familias se encontraba truncado por la problemática estructural que enfrentan estos proyectos, los cuales se convirtieron en un dolor de cabeza para 500 familias que invirtieron sus ahorros allí.
“Yo creo que estas tareas conjuntas entre la Contraloría, la Alcaldía, el Ministerio de Vivienda, Gestión del Riesgo y nosotros como departamento son necesarias ya que, de alguna manera, entre todos podemos aportar un granito de arena para darle una solución a esa gente que perdió recursos e inclusive la fe en estas obras públicas”, expresó Barragán.
Para el Contralor General de la República, Felipe Córdoba, es importante liderar gestiones que permitan rescatar estas dos obras inconclusas, las cuales completan más de 10 años sin solución.
“El control preventivo funciona, venimos a buscar una solución a estos proyectos de vivienda, pero, a la vez, con los procesos fiscales que estamos adelantando, avanzamos en la recuperación de los 25.000 millones de pesos que se pudieron haber perdido acá”, destacó el Contralor.
Al tiempo que se adelantan las investigaciones que determinarán el próximo mes a los responsables fiscales de estos dos proyectos de vivienda de interés social inconclusos, la Contraloría General de la República realiza seguimiento técnico a la situación, apoya la búsqueda de soluciones alternativas para los damnificados y simultáneamente, despliega esfuerzos para que se puedan terminar.
Con esto el gobernador ratificó su compromiso con los boyacenses y tunjanos para que puedan acceder a proyectos que les permitan su reubicación.(Fin/ Viviana Gómez- UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.