En el proceso democrático se depositaron más de 3 mil votos por las candidatas de los sectores convocados.
Tunja, 25 de abril de 2019 (UACP). A través de la respectiva acta de conteo se establece que el ejercicio democrático tuvo una amplia participación de las mujeres del Departamento, de conformidad con las normas expedidas para el efecto.
Igualmente, se indica que la información del proceso electoral fue remitida a la Secretaria de Integración Social, donde se verificaron los resultados consignados en las Actas de Escrutinio Municipales, para el periodo 2019 – 2022, así:
Representante de las mujeres madres comunitarias
1 LILIA TERESA SANCHEZ, Tenza, 233 Votos
2 NYDIA CONSUELO TOSCANO LOPEZ, Covarachía, 36
3 CLARA JOSEFINA AYALA, Covarachía, 57
4 ANA MILENA SEQUEDA CAMACHO, Covarachía, 23
5 MATILDE LUCIA MOSQUERA, Puerto Boyacá, 365
6 MYRIAN CICUA LATORRE, Turmequé, 167
7 GREICY AMPARO CERVANTES ALVARADO, Duitama, 320
8 ROSA MARIA CHAPARRO, Paipa, 116
9 YEIMY LORENA TOVAR RODRIGUEZ, Jenesano, 200
10 LUZ MARIBEL MONROY, Miraflores, 96
11 ALBA LILIA SOLER ARIAS, Tunja, 315
12 VOTOS EN BLANCO 379
Representante de las mujeres afrocolombianas
1 ALEYDA PALACIOS VILLALOBOS, Puerto Boyacá, 903 Votos
2 NORELLYS MOLINA, Puerto Boyacá, 430
3 VOTOS EN BLANCO 632
Representante de las mujeres empresarias
1 OTILIA ESPERANZA ARCHILA SOTO, Tunja, 54 Votos
2 YUDY ZAIR VEGA OSORIO, Boavita, 192
3 NELLY FLECHAS SANDOVAL, Duitama, 285
4 MARIA ELIZABETH ALVAREZ NOCUA, Tunja, 33
5 OLGA MARIA CHIVATA VARGAS, Tunja, 42
6 LILIA PATRICIA CARDOZO, Tunja, 55
7 LUZ MARINA RAMIREZ RUIZ, Moniquirá, 136
8 ANGELA TORRES CARDONA, Puerto Boyacá, 61
9 AGUEDA MILENA VARGAS VARGAS, Tunja, 61
10 GLORIA PATRICIA MARIN TORRES, Puerto Boyacá, 51
11 LUZ ADRIANA ARAGON BARRERA, Guayatá, 72
12 INGRIT CAROLINA CASTILBLANCO SORIANO, Guateque, 201
13 YULIANY SANIRNA NEIRA RIVERA, San Luís de Gaceno, 392
14 LUCEIDY YASMITH RODRIGUEZ CONTRETAS, Tunja, 241
15 MARIA TERESA MARTINEZ VALERO, Miraflores, 101
16 MARIA JANNETH JIMENEZ CONTRERAS, Paz de Río, 429
17 YUJAIRA FLORIDO PALACIOS, La Victoria, 281
18 MARIA DEL PILAR VALLEJO CARDENAS, Puerto Boyacá, 22
19 OLGA LUCIA ORTEGA RAMOS, Tunja, 47
20 YENFA PALACIOS MOSQUERA, Puerto Boyacá, 287
21 MARIA LADYS VALENCIA, Puerto Boyacá, 26
22 MINTA ROSA GALEANO CIRO, Puerto Boyacá, 11
23 DALILA ESPERANZA CARO SARMIENTO, Jenesano, 213
24 VOTOS EN BLANCO 241
Representante de las mujeres con orientaciones sexuales y de género diversas
1 CAROLINA BORRAY CASTELLANOS, Tunja, 787 Votos
2 ISABEL CRISTINA CALDERON ESCOBAR, Puerto Boyacá, 585
3 VOTOS EN BLANCO 494
Representante de las mujeres con discapacidad
1 DIANA MARIA OSPINA, Tunja, 313 Votos
2 LUZ HERMINDA SEQUEDA VEGA, Covarachía, 136
3 FANY PEDRAZA VEGA, Covarachía, 50
4 SANDRA MILENA VARGAS RIAÑO, Puerto Boyacá, 285
5 MARIBEL LOPEZ DIVANTOQUE, Paipa, 174
6 YENIA PATRICIA CHIPATECUA PARRA, Paipa, 54
7 ADELINA ARIAS ARIAS, Jenesano, 358
8 MAIRA ALEJANDRA BOLIVAR GARZON, Duitama, 268
9 CLAUDIA ROCIO MARIN TORRES, Puerto Boyacá, 76
10 MARIA EBIDALIA BARBOSA, La Victoria, 320
11 VOTOS EN BLANCO 321
Por otra parte, la Secretaría de Integración Social, aclaró que en consideración a los argumentos consignados en el Acta de fecha 18 de abril de 2019, suscrita en el municipio de Puerto Boyacá, en la cual se presentan observaciones respecto a la elección de la Representante del Sector Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, al considerar que una de las participantes no representa al sector y en aras de garantizar la transparencia del proceso, se elevará la consulta ante las autoridades competentes para que conceptúen el tramite a adelantar por parte de esta sectorial.
De acuerdo con lo anterior, la Secretaría informa a las candidatas participantes y a la comunidad interesada, que la publicación de los resultados de la votación por el sector de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado y/o Desplazamiento Forzado del Consejo Consultivo de Mujeres Departamental, está suspendida hasta tanto se reciba la orientación correspondiente. (Fin/Pascual Ibagué, UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá