Tunja, 17 de septiembre de 2018 (OPGB). En el Año del Agua y el Ambiente, el gobierno Carlos Amaya llega a Paya y Pisba, dos municipios distantes del centro del Departamento con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos ambientales generados desde las instituciones educativas y la comunidad, además de crear conciencia ambiental entre sus pobladores.
“Hicimos un ejercicio muy interesante con las comunidades de estos dos municipios de la provincia de La Libertad por medio de capacitaciones, talleres, entrega de bolsas ecológicas casa a casa y siembra de 199 árboles en el sendero que conduce a las Termópilas de Paya con el fin de empoderar a los habitantes y materializar iniciativas sostenibles”, indicó Giovany Viasus, director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico.
Así mismo, profesionales de la Dirección de Medio Ambiente se reunieron con los Comité Institucional de Educación Ambiental – CIDEA, a quienes se brindó charlas sobre educación ambiental y cambio climático y entrega de las cartillas ‘Juego y aprendo a cuidar el medio ambiente’, herramienta pedagógica para cuidar el entorno, proteger el agua, reciclar y prevenir desastres.
Orlando Gamboa Buitrago, docente de la Institución Educativa Simona Amaya de Paya agradeció al gobierno Creemos en Boyacá por incluirlos en las actividades enmarcadas en el Año del Agua y el Ambiente.
“Con la participación de estudiantes y docentes de nuestro colegio sembramos plantas nativas, en un lugar tan especial e histórico como las Termópilas de Paya. Reiteramos nuestro agradecimiento al ingeniero Carlos Amaya por no olvidar estas poblaciones que hacen parte de la historia de nuestra independencia”, manifestó Gamboa Buitrago.
La jornada se complementó con la proyección del cortometraje La Abuela Grillo y la película animada The Lorax, producciones audiovisuales que invitan a tomar conciencia y comprometerse con el equilibrio y la sabiduría en el manejo del medio ambiente.
La visita a estos municipios culminó con la entrega de bolsas ecológicas como la que recibió José Bayardo Tabasco, uno de los habitantes de Pisba y el ascenso a al cerro Pan de Azúcar de Pisba en compañía de los estudiantes de la Institución Educativa Ramón Barrantes, desde donde se divisan las imponentes montañas de esta zona del Departamento.
“Me dieron esta bolsa ecológica para cargar el mercado y no utilizar tanta bolsa plástica que está contaminando los ríos y nuestro medio ambiente”, expresó Bayardo en medio de una jornada de ornato y embellecimiento que se adelantaba en esa población. (Fin/ Adriana Villamil Rodríguez-OPGB)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.