En acto realizado en el salón de la Constitución de la Gobernación se conmemoraron los 25 años del Consejo Territorial de Archivo de Boyacá y del Archivo General del Departamento, Jorge Palacios Preciado, este 9 de octubre, a propósito de la celebración del Día Nacional del Archivo.
Tunja, 10 de octubre de 2020.(UACP). A través de la transmisión realizada por Facebook live se desarrolló la agenda en la que, en primera instancia se presentó el saludo enviado por el director general del Archivo General de la Nación, Enrique Serrano quien indicó: “Tenemos el placer y el honor de celebrar con ustedes los 25 años de labores ininterrumpidas del comité y de su apoyo a las políticas que, en materia de archivo se están realizando en todo el país (…) el archivo General de la Nación ve al departamento de Boyacá como uno de los baluartes de este esfuerzo constante que se hace por mejorar la labor de archivo e integrarla y modernizarla hasta traerla hasta las tecnologías y las acciones propias del mundo presente, pero al mismo tiempo con el respeto de los documentos, cumplimiento de derechos y rescate de memoria histórica”.
En su intervención, la secretaria General (e) de la Gobernación de Boyacá, Jennifher Milena Lasprilla Becerra, destacó la importancia de estos 25 años, y señaló que, “Es el Archivo, Jorge Palacios Preciado, el que conserva la memoria histórica de nuestro territorio, asimismo, dentro de sus funciones sirve de asesoría y acompañamiento a los 123 municipios de Boyacá, por esta razón su relevancia es de alto calibre en cuanto a la conservación de la memoria histórica, no solo departamental, sino también municipal”. La funcionaria destacó la labor de la subdirección de gestión documental en el departamento y a todos sus colaboradores, como pilar fundamental para contarle al país y al mundo entero la historia.
Por su parte, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, mediante decreto 390 del 7 de octubre de 2020, otorgó condecoración de la orden Bicentenario de la Batalla de Boyacá, en el grado Collar de Plata, al Archivo General de Boyacá por los invaluables servicios durante los 25 años de su creación. La condecoración fue impuesta por el gobernador Ramiro Barragán, a la secretaria general (e) Jennifher Milena Lasprilla, y posteriormente se procedió a develar la placa conmemorativa en la que se ratifica la exaltación al Archivo General de Boyacá, Jorge Palacios Preciado, en la conmemoración de sus 25 años. Esta placa posteriormente será instalada en las dependencias del Archivo.
“Es para nosotros un inmenso placer hoy como departamento de Boyacá, contarle a Colombia y al planeta, que tenemos una celebración muy importante, los 25 años de vida de nuestro Archivo Departamental, eso es un logro muy grande y una gesta muy importante”, señaló el Gobernador.
Barragán Adame agregó que, “se convierte en un momento histórico el Archivo, porque un departamento con la riqueza cultural, patrimonial, histórica, entre otras tantas, necesita indudablemente del acompañamiento del archivo, en este caso del de Boyacá, porque antes dependíamos del Archivo Nacional y de lo que se hiciera esporádicamente a través de la voluntad de los gobernantes, pero a raíz de la creación de este Archivo nos ha dado una alternativa para guardar todo eso que hace parte de la historia del departamento”.
El mandatario seccional destacó que, Boyacá no solo cuenta con el archivo histórico, sino que también se cuenta con el archivo de Gestión Documental que permite dar un movimiento importante a toda la gestión y hacer seguimiento a todas las actividades de Boyacá; pero además, se hace acompañamiento y asesoría a los municipios y entidades territoriales de Boyacá, labor que resulta muy importante porque se hace reflexionar y trabajar en la salvaguarda y protección de la vida histórica y la gestión documental de cada una de las entidades territoriales.
Reconocimiento a su labor
En desarrollo del evento se entregaron reconocimientos a los siguientes funcionarios por su labor archivística: Demetrio Puerto Calixto, Nubia Esperanza Salinas Castellanos, Ariel Andrés Estupiñán Rodríguez, José Manuel Cruz Rodríguez, Juan Carlos Ochoa Martínez, Fabián Andrés Lemus Fernández y Derly Clarena Garcés Ríos.
De otra parte, la Asamblea del Departamento a través de su mesa directiva, encabezada por su presidente Fernando Alexander Serrato, también se sumó a esta conmemoración y envío nota de estilo con la resolución 402 del 9 de octubre de 2020, en la que se rindió tributo y exaltó la labor del Archivo General del Departamento, por la salvaguarda del patrimonio cultural como herramienta para la transparencia y el acceso a la información pública y cumplir cinco lustros prestando invaluables servicios al departamento de Boyacá.
Vale la pena destacar, que el Archivo General de Boyacá, fue creado mediante ordenanza 023 de 1995 y mediante ordenanza 049 de 2018, se determinó su estructura orgánica para la administración departamental.
Además del Gobernador de Boyacá participaron, el jefe del gabinete departamental, Segundo Chaparro; el director Administrativo de la Gobernación, Víctor Hernando Alarcón; el director General del Archivo General de la Nación, Enrique Serrano y se presentó, el video institucional y muestras documentales del Archivo General del Departamento de Boyacá “Jorge Palacios Preciado”, participó la Escuela de Música Gobernación de Boyacá y se efectuó un conversatorio sobre los archivos departamentales y nacionales con las docentes, Blanca Acuña y Lina Parra de la UPTC.
Al homenaje fueron invitados representantes de entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, el equipo de Gestión Documental y municipios de Boyacá. (Fin/Wiliam Rodolfo Torres Sanabria-Juan Diego Rodríguez Pardo/Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP).
Gobernación de Boyacá.