De primer infancia, infancia, adolescencia y juventud en los 123 municipios del departamento.
La Administración Departamental conformó un equipo intersectorial con profesionales del departamento administrativo de Planeación, Secretaría de desarrollo Humano y la gerencia del Nuevo Ciudadano Boyacense con el objeto de llegar a los 123 municipios de Boyacá, informando sobre las 4 fases que corresponden a la rendición pública de cuentas en lo que concierne a primera infancia, infancia, adolescencia y juventud.
Las fases que deben seguir los delegados de las diferentes alcaldías para realizar este proceso que se presentará a finales del mes de noviembre consisten en: 1, sensibilización y alistamiento; 2, generación y análisis de la información; 3, encuentros estratégicos de diálogo y audiencias públicas, y 4, sostenibilidad y evaluación del proceso.
El objetivo es brindar garantías en este segundo proceso de rendición pública de cuentas, con acciones, proyectos y estrategias construidas desde los 123 municipios en articulación con la Administración Central para garantizar los derechos de estos grupos poblacionales.
Para esta segunda rendición de cuentas se presenta una inclusión de los jóvenes a raíz de la nueva ley estatutaria que llega en el 2013 en el tema de prevención, promoción para la garantía de sus derechos desde los 18 a 28 años de edad.
El encuentro se realizó en la ciudad de Chiquinquirá este 21 de julio y contó con la asistencia de algunos alcaldes de la provincia de Sugamuxi al igual que de comisarios de familia, sicólogos, secretarios de gobierno, de hacienda y representantes de las localidades que hacen parte del comité técnico para la rendición pública de Cuentas. (Fin/Juan Fernando Romero).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá