Gobernación con Plan de Participación Ciudadana en Línea

Ahora se cuenta con esta herramienta para mejoramiento de la comunicación con la comunidad.

Tunja, 14 de diciembre de 2017. (OPGB).  En cumplimiento de las directrices de Gobierno en Línea se da a conocer el Plan de Participación Ciudadana en Línea.

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LINEA

2017

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN                                                                                                  

3. ALCANCE                                                                                                             

4. MARCO LEGAL LA PARTICIPACIÓN                                                                 

5. ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL GOBERNACIÓN DE BOYACÁ     

5.1 Descripción de los Medios de Participación                                            

5.1.1 Presenciales.                                                                                                  

5.1.2 Telefónicos                                                                                                   

5.1.3 Virtual                                                                                                              

5.2 Por Tipo de Solicitud                                                                                      

5.2.1 Para Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncia         

5.2.2 Para Trámites y Servicios                                                                             

5.2.3 Correspondencia                                                                                         

5.2.4 Eventos organizados por la Gobernación de Boyacá                       

6.2.5 Eventos en los que participa el Gobernación de Boyacá                

6. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DE LA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ 2017

1. INTRODUCCIÓN

La Constitución Política establece que Colombia es un Estado social de derecho, democrático y participativo, lo cual conlleva a la obligación por parte de las entidades públicas a generar espacios de interlocución y participación con la ciudadanía y sus grupos de interés, involucrando a éstos en las diferentes etapas de la gestión pública.

Sumado a lo anterior, dentro de las funciones del Gobernación de Boyacá está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio boyacense  las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios; con la visión de contribuir al desarrollo social y económico del país, así como al desarrollo integral de los ciudadanos y a la mejora en su calidad de vida, para lo cual, es importante abrir dichos espacios donde se genere un diálogo de doble vía entre los grupos de interés1; conformados éstos por: El Gobierno, El Sector TIC, La Ciudadanía y Los Servidores, y la entidad, para que éstos puedan conocer, intervenir y aportar en los diferentes procesos de toma de decisiones institucionales.

Es por esta razón que el Gobernación de Boyacá elaboró este documento, que le permite a sus grupos de interés, conocer los diferentes mecanismos de participación ciudadana que tiene establecido la entidad, teniendo en cuenta lo dispuesto en las normas vigentes, que hacen referencia a la participación ciudadana, y a los deberes y derechos de la población colombiana frente a ésta, igualmente se incluye en el Plan los diferentes espacios que ha generado la entidad para un efectivo diálogo de doble vía y la estrategia de participación que permiten la interacción entre la entidad y sus Grupos de Interés.

Este Plan de Participación Ciudadana fue desarrollado, primero, con el convencimiento que la participación ciudadana va más allá de la rendición de cuentas, que es un trabajo en conjunto y colaborativo entre Gobierno, Sector Tic, Ciudadanía y Servidores de la entidad, a los cuales se les debe facilitar el acceso a la información, conforme lo establecido en la Ley 1712 de 2014, y segundo bajo los lineamientos fijados en la Estrategia Gobierno en Línea, que reconoce la importancia e influencia de las tecnologías de la información para fomentar la construcción de un Estado más trasparente, participativo y colaborativo en los asuntos públicos.

2. OBJETIVO

Describir y dar a conocer a los Grupos de Interés, los diferentes escenarios y canales de participación diseñados y puestos a su disposición por parte de la Gobernación de Boyacá, que tiene como finalidad generar espacios efectivos de interlocución e interacción, brindándoles toda la información acerca de la gestión institucional que coadyuven a la efectiva participación ciudadana y el control social, conforme lo establece la Constitución Política y las normas, que otorgan la facultan a todos los ciudadanos de conocer y participar en los diferentes etapas de la gestión pública. Igualmente presentar la estrategia de participación ciudadana en la gestión pública de la entidad para el año 2017.

3. ALCANCE

La ejecución del presente plan, involucra a los servidores; funcionarios y contratistas de todas las dependencias de la Gobernación de Boyacá, quienes a través de los años han tomado mayor consciencia de la importancia de tener una comunicación efectiva y de doble vía entre el Gobernación de Boyacá y sus grupos de interés con procesos participativos ordenados y de realimentación permanente. Por tal razón el Gobernación de Boyacá ha desarrollado un trabajo permanente con el fin de fortalecer, el uso de los canales diseñados para la participación ciudadana en la construcción, formulación, desarrollo y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos de la entidad.

4. MARCO LEGAL DE LA PARTICIPACIÓN LA PARTICIPACIÓN

Cada día los ciudadanos son más vigilantes de las acciones y decisiones que toma la administración pública, ejerciendo el derecho constitucional y legal que permite la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Es por esta razón, que el Gobierno Nacional ha buscado garantizar el goce efectivo de este derecho a través de acciones concretas que faciliten el acceso a la información y la participación activa de los ciudadanos, en las decisiones que los afecten, por medio de la expedición de normas como las relacionadas a continuación:

Constitución Política de Colombia – 1991

  • ARTÍCULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
  • ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación (…) ARTICULO 13. (…) El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados (…) ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial (…) ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales. ARTICULO 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político (…)
  • ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.
  • ARTICULO 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley (…)
  • ARTICULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo (…) ARTÍCULO 88. La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella. (…)
  • ARTICULO 95. (…) Son deberes de la persona y del ciudadano: (…) 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. (…)
  • ARTICULO 270. La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados.

 

Ley 134 de 1994 “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana”

Ley 190 de 1995 Artículo 58º.- Todo ciudadano tiene derecho a estar informado periódicamente acerca de las actividades que desarrollen las entidades públicas y las privadas que cumplan funciones públicas o administren recursos del Estado.

Ley 393 de 1997 “Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política”

  • ARTICULO 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.

Ley 472 de 1998 “Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”

Ley 489 de 1998 “Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones” Ley 720 de 2001 “Por medio de la cual se reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los ciudadanos colombianos”

Ley 734 de 2002 “Por el cual se expide el Código Disciplinario Único”

Ley 850 de 2003 “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”

Ley 962 de 2005 “Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios”

Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”.

Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo” Norma que Sustitúyase el Título II, Derecho de Petición, Capítulo I, Derecho de Petición ante las autoridades-Reglas Generales, Capítulo II Derecho de petición ante autoridades-Reglas Especiales y Capítulo III Derecho de Petición ante organizaciones e instituciones privadas, artículos 13 a 33, de la Parte Primera de la Ley 1437 de 2011.

Ley 1753 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”

Ley 1757 de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”.

Decreto 2232 de 1995  “Por medio del cual se reglamenta la Ley 190 de 1995 en materia de declaración de bienes y rentas e informe de actividad económica y así como el sistema de quejas y reclamos”. Su artículo 8, asigna funciones a la dependencia de quejas y reclamos.

Decreto 1382 de 2000 “Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela” Se desarrolla el artículo 86 de la Constitución referente a la acción de Tutela

Decreto 1538 de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997”. Dicha Ley establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2623 de 2009  “Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano”.

Decreto 19 de 2012 Decreto Antitrámites “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”

  • Artículo 14. Presentación de solicitudes, quejas, recomendaciones o reclamos fuera de la sede de la entidad. Los interesados que residan en una ciudad diferente a la de la sede de la entidad u organismo al que se dirigen, pueden presentar sus solicitudes, quejas, recomendaciones o reclamaciones a través de medios electrónicos, de sus dependencias regionales o seccionales (…)

Decreto 2482 de 2012 Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión.

Decreto 2641 de 2012 Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011 Decreto 2693 de 2012 Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia (…)

  • Artículo 6. Temas prioritarios para avanzar en la masificación de Gobierno en línea (…)

Decreto 103 de 2015 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones”

Decreto 1081 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República”

Conpes 3072 de 2000 “Por medio del cual se reglamenta la Ley 190 de 1995 en materia de declaración de bienes y rentas e informe de actividad económica y así como el sistema de quejas y reclamos”. Su artículo 8, asigna funciones a la dependencia de quejas y reclamos.

Conpes 3649 de 2010 Política Nacional de Servicio al Ciudadano

Conpes 3650 de 2010 Importancia estratégica de la Estrategia de Gobierno en Línea

Conpes 3654 de 2010 Política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva a los ciudadanos.

 Conpes 3785 de 2013 Política Nacional de eficiencia administrativa al servicio del ciudadano y concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por la suma de usd 20 millones destinados a financiar el proyecto de Eficiencia al Servicio del ciudadano.

5. ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ

El Gobernación de Boyacá ha dispuesto de tres escenarios de participación ciudadana: presencial, telefónico y virtual, en estos espacios los diferentes grupos de interés pueden acceder a toda la información de la entidad, así como participar activamente en el diseño, formulación y seguimiento de políticas, planes, programas, pedir cuentas y mantener un diálogo continuo con las diferentes áreas de Gobernación de Boyacá.

A continuación, se describen los escenarios de participación ciudadana y de grupos de interés dispuestos por la entidad.

5.1 Descripción de los Medios de Participación

5.1.1 Presenciales

Punto de Atención al Ciudadano es el escenario presencial dispuesto por el Gobernación de Boyacá para brindar orientación y asesoría a sus grupos de interés respecto a los trámites y servicios que requieran; así como la radicación y registro de la correspondencia allegada a la Gobernación de Boyacá.

La atención en este punto es priorizada a través de un sistema de asignación de turnos, que permite dar trato preferencial a los grupos de interés que lo requieran, sus instalaciones se encuentran en:

Ubicación: Plaza de Bolívar Tunja Calle 20 No.9-90

Ciudad: Tunja

Horario de Atención: lunes a viernes de 8:oo a.m. a 12m y de 2:00 p. m. a 6:00 p.m.

5.1.2 Telefónicos

A través de este medio de contacto la ciudadanía puede obtener información acerca de trámites, servicios, campañas, planes, programas y eventos que desarrolla la Gobernación de Boyacá. Por lo tanto, se han dispuesto las siguientes líneas de atención:

  • PBX con el número 7420150 con la cual la operadora comunica al usuario con la dependencia que requiera, atendido de lunes a viernes de 8:oo a.m. a 12 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p.m. 

5.1.3 Virtual

Es el escenario que la Gobernación de Boyacá ha puesto a disposición de sus grupos de interés con información referente a su gestión, así como, información básica de la entidad y del sector TIC, normatividad, noticias, trámites, servicios, programas, proyectos, políticas públicas de inclusión entre otro tipo de información; promoviendo la estrategia de participación ciudadana y la democracia en línea.

  • Redes Sociales

La Gobernación de Boyacá hace uso de las redes sociales para informar a los cibernautas sobre los avances, noticias y actividades que adelanta en cuanto al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Para ello el Gobernación de Boyacá tiene cuentas en las siguientes redes sociales:

YouTube: Gobernación de Boyacá

Twitter: https://twitter.com/GobBoyaca

Instagram: gobboyaca

Adicionalmente, la Gobernación de Boyacá posee cuentas para interactuar con sus grupos de interés, recibir y responder peticiones, quejas, reclamos, denuncias y sugerencias en los siguientes portales:

Facebook Gobernación de Boyacá

Twitter: @GobBoyaca

La atención para la recepción a través de estas cuentas es de 24 horas, siete (7) días a la semana, y el direccionamiento y respuesta de peticiones, quejas, reclamos, denuncias y sugerencias por este medio es atendido dentro del horario institucional de 8:00 a.m. a 12 m. 2:00 – 6:00 de lunes a viernes.

  • Correo Electrónico

El Gobernación de Boyacá pone a disposición de los grupos de interés un Correo electrónico institucional destinado para el recibo y respuesta de recibir peticiones, quejas, reclamos, denuncias y sugerencias: o contactenos@boyaca.gov.co

5.2 Por Tipo de Solicitud

5.2.1 Para Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncia

MEDIO

ESCENARIO

UBICACIÓN

HORARIO

PRESENCIAL

Puntos de atención al ciudadano

Calle 20 N.9-90 Casa de la Torre

Tunja – Boyacá

C.P.150001

Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00m y 2:00pm a 6:00pm

TELEFÓNICA

Línea Nacional

(57 8) 7420222

VIRTUAL

Sitio Web

www.boyaca.gov.co

Permanente

Facebook

https://www.facebook.com/GobBoyaca/

Twitter

@GobBoyaca

Correo Electrónico

contactenos@boyaca.gov.co

 

5.2.2 Para Trámites y Servicios

MEDIO

ESCENARIO

UBICACIÓN

HORARIO

PRESENCIAL

Puntos de atención al ciudadano

Calle 20 N.9-90 Casa de la Torre

Tunja – Boyacá

C.P.150001

Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00m y 2:00pm a 6:00pm

TELEFÓNICA

Línea Nacional

(57 8) 7420222

VIRTUAL

Sitio Web

www.boyaca.gov.co

Permanente

 

 7. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN GOBERNACIÓN DE BOYACÁ 2017

Fase Del Ciclo De La Estrategia

Actividad

Objetivo

Meta

Indicador

Responsable

Diagnóstico

1.1 Divulgar el Informe de

Caracterización y

Diálogos con los Grupos

de Interés

Dar a conocer a la Entidad los resultados de la Caracterización y Diálogos con los Grupos de Interés para tenerlo en cuenta como insumo a la hora de planificar actividades de la siguiente fase del ciclo de gestión.

Dos (2) Acciones de divulgación

Acciones realizadas / Acciones programadas

 

1.2 Formular y formalizar las acciones correspondientes de los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Grupos de Interés 2017

Formular y formalizar el plan de mejoramiento de la Encuesta de Satisfacción de Grupos de Interés 2017 con las áreas de la Entidad.

Un (1) Plan de Mejoramiento Encuesta de Satisfacción Grupos de Interés, formulado y aprobado

Plan de Mejoramiento Encuesta de Satisfacción Grupos de Interés, formulado y aprobado

 

1.3 Realizar seguimiento y avance de acciones de mejora del Plan de mejoramiento de la Encuesta de Satisfacción Grupos de Interés

Realizar seguimiento con las áreas responsables de ejecución dentro del Plan de Mejoramiento de la Encuesta de Satisfacción de los Grupos de Interés.

(100%) Seguimiento Plan de Mejoramiento Encuesta de Satisfacción Grupos de Interés

Actividades con seguimiento efectuado / Actividades por realizar seguimiento

 

1.4 Realizar los lineamientos para la actualización permanente del inventario de bases de datos que involucren a grupos de interés, utilizadas por las distintas áreas de la Gobernación de Boyacá para la ejecución de sus actividades.

Dar lineamientos a las diferentes áreas de la entidad para la administración de las bases de datos que involucren a grupos de interés, utilizadas por las distintas áreas del Gobernación de Boyacá para la ejecución de sus actividades.

Un (1) procedimiento aprobado

Procedimiento elaborado

 

1.5 Realizar el inventario de las bases de datos que involucren a grupos de interés, utilizadas por las distintas áreas del Gobernación de Boyacá para la ejecución de sus actividades.

Elaborar el inventario de bases de datos que involucren a grupos de interés, utilizadas por las distintas áreas del Gobernación de Boyacá para la ejecución de sus actividades

Un (1) Inventario de base de datos

Documento elaborado

 

Formulación / Planeación de políticas, planes, programas o proyectos

2.1 Efectuar consulta ciudadana sobre el modelo convergente en la televisión pública (nacional y regional).

Realizar una consulta virtual a través del uso de las TIC del Modelo Convergente en la Tv pública que permita obtener retroalimentación de lo diseñado hasta el momento

Un (1) Ejercicio ejecutado

Documento Informe del ejercicio elaborado

 

2.2 Construir las mejores prácticas en teletrabajo de forma participativa.

Desarrollar eventos que recoja las prácticas de teletrabajo para que sirva de impulso para masificar el teletrabajo, como modalidad laboral que permita promover la generación de empleo y autoempleo, incrementar los niveles de productividad de entidades públicas y privadas, generar ciudades más sostenibles y promover el uso efectivo de las TIC en el sector productivo

Seis (6) Eventos realizados

Publicación de eventos realizados/eventos programados

 

 

Fase Del Ciclo De La Estrategia

Actividad

Objetivo

Meta

Indicador

Responsable

 Implementación / ejecución / colaboración

3.1 Realizar ejercicio virtual para promover el uso y apropiación de las tecnologías de información y las comunicaciones.

Realizar un ejercicio virtual para obtener ideas para la promoción del uso de las TIC

(100%) Estrategias desarrolladas.

Un (1) Documento informativo

 

3.2 Realizar soluciones innovadoras que integren la ciencia, la tecnología y las TIC en el abordaje de necesidades básicas de primer orden de los sujetos de reparación colectiva.

Construir con la población soluciones innovadoras a partir de metodologías de apropiación social del conocimiento e innovación social

Un (1) Informe de medición de satisfacción a los usuarios

Un (1) Documento informativo

 

 

 

     

 

Control/Evaluación

4.1 Desarrollar talleres regionales de rendición de cuentas

Realizar talleres regionales de rendición de cuentas que permitan llevar la información de la gestión del Gobernación de Boyacá al territorio

Diez (10) talleres realizados

Talleres realizados / talleres programados

 

4.2 Realizar la audiencia pública de rendición de cuentas.

Realizar la audiencia pública de rendición de cuentas de tal forma que toda la ciudadanía interesada quede informada sobre la gestión del Gobernación de Boyacá

Una (1) audiencia pública realizadas

Documento informe de la actividad realizada

 

4.3 Asistir a las Ferias de Servicio al Ciudadano.

Asistir y promover la oferta institucional del Gobernación de Boyacá en las ferias de servicio al ciudadano programadas por el DNP

Dos (2) ferias de servicio al ciudadano realizadas

Ferias a las que se asistió / ferias programadas

 

4.4 Realizar seguimiento a las actividades contenidas en el Plan de Participación Ciudadana 2017

Seguimientos a las actividades del Plan de Participación Ciudadana

Dos (2) consolidaciones en el año

Seguimientos realizados/ seguimientos totales

 

Acciones transversales

5.1 Divulgar a los ciudadanos sobre la estrategia del Plan de Participación ciudadana elaborada por la Entidad.

Realizar una campaña de divulgación dirigida a los ciudadanos sobre la estrategia de participación del Gobernación de Boyacá

Una (1) Campaña ejecutada

Un (1) Documento donde se relacione la evidencia de las publicaciones

 

5.2 Realizar actividades relacionadas con la implementación del “Sello de Excelencia Gobierno Digital Colombia”

Realizar una actividad con las áreas del Gobernación de Boyacá para determinar la metodología para identificar las problemáticas competencia del Gobernación de Boyacá, en las que participa la ciudadanía

Un (1) Documento

Documento Metodológico

 

5.3 Sensibilizar a los colaboradores de la Entidad sobre la estrategia de participación ciudadana.

Entidad sobre la estrategia de participación ciudadana. Realizar una campaña informativa dirigida a los funcionarios sobre la estrategia de participación del Gobernación de Boyacá

Una (1) Campaña ejecutada

Un (1) Documento informe de campaña