El proceso lo lidera la Secretaría de Turismo de Boyacá, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Sogamoso y participan administración municipal, prestadores de servicios turísticos y comunidad en general.
Tunja, 9 de diciembre de 2020. (UACP). Del 7 al 11 de diciembre, se está realizando el taller de inventarios turísticos en el municipio de Labranzagrande, en busca de conocer, identificar y caracterizar los sitios de interés para turistas y consolidar la oferta de este Municipio.
Durante los dos primeros días, la metodología consistió en realizar mesas de trabajo con la comunidad, en las que se identifican todos los atractivos turísticos de esa población, tanto en su área urbana como en la rural.
Los tres días restantes, se hará trabajo de campo, visitando los diferentes lugares para realizar la caracterización, reconocimiento y evaluación de esos atractivos; en este proceso, la comunidad y las autoridades locales, son fundamentales.
“La provincia de La Libertad, guarda muy importantes componentes naturales, históricos, culturales y gastronómicos, con los cuales podremos consolidar una completa oferta turística para luego promocionarla a nivel nacional e internacional”, dijo al respecto Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.
En las jornadas ha estado presente la alcaldesa del Municipio, Paola Peña Álvarez, quien celebra que el turismo se pueda convertir en un importante renglón económico que propenda por el desarrollo social de su comunidad. Posteriormente, los profesionales de esta sectorial, visitarán los demás municipios de la provincia, para realizar un trabajo similar, bajo la metodología de inventarios turísticos actualizada a 2020 por el Viceministerio de Turismo de Colombia. (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo).
Gobernación de Boyacá