Señaló la gerente de Primera Infancia de Boyacá, Patricia Flórez.
Tunja, 6 de octubre de 2016. (OPGB). La funcionaria precisó, que para el logro de esta iniciativa gubernamental, durante los meses de agosto y septiembre, se brindó asistencia técnica territorial a 15 municipios del departamento respecto al fortalecimiento de la Ruta Integral de Atenciones –RIA- y el Plan de Atención Integral –PAI- con los que se pretenden ordenar y articular las atenciones que se ofrecen en cada territorio y desarrollar capacidades en los equipos locales para planear, priorizar, definir indicadores y ejecutar la inversión tanto de recursos que provienen del ámbito nacional como de recursos propios.
Indicó, que los municipios asistidos técnicamente fueron: Floresta, Paipa, Duitama, Moniquirá, Monguí, Turmequé Motavita, Corrales, Sogamoso, Soatá, El Cocuy, Almeida, Garagoa, Campohermoso, y Aquitania y se espera que cada una de las acciones orientadas al desarrollo integral de los niños y niñas de Primera Infancia permitan fortalecer los factores protectores en sus entornos y disminuyan la prevalencia de situaciones de riesgo, porque creemos en una tierra nueva para la primera infancia, trabajamos por el Boyacá que queremos.
Explicó, que por disposiciones generales de la Política Pública de “Cero a Siempre” que establecen como fin último, el desarrollo integral de los niños y niñas de Primera Infancia cuyos lineamientos técnicos se enmarcan alrededor de las normas, estructuras, roles institucionales y acciones estratégicas lideradas por el Gobierno Nacional donde, a través de un trabajo articulado con la Comisión Intersectorial de Primera Infancia –CIPI- y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar –SNBF-, se pretenden adelantar acciones de atención integral con las que se garantice la promoción y protección de los derechos de este grupo poblacional.
Es por esto, que para implementar la Política Pública en el departamento, se deben estructurar estrategias que permitan sensibilizar, empoderar y comprometer a los gobiernos locales respecto a los beneficios sociales futuros que conlleva invertir en la Primera Infancia, cuyas atenciones impactarán positivamente en la calidad de vida de estas generaciones y las generaciones venideras, puntualizó la gerente de Primera Infancia dela Gobernación. (Fin/ Jaime H Romero R).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.