La sesión tuvo como objetivo lograr una articulación para el desarrollo del campo en la ciudad del sol.
Tunja, 8 de abril de 2017 (OPGB). Respondiendo a la invitación del Concejo de Sogamoso y de sus integrantes, Juan Pablo Parra Isaza, Miguel Armando Araque y Osvaldo de Jesús Pesca, el secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Jorge Iván Londoño, expuso a la plenaria los diferentes temas que está trabajando en la Gobernación para el Año del Campo.
El Secretario de Fomento Agropecuario del Departamento indicó, que la Gobernación de Boyacá tiene muchos retos. "Estamos haciendo la tarea y cumpliendo con las metas del Plan de Desarrollo", dijo.
Así mismo, el secretario resaltó el trabajo articulado que se viene adelantando con todas las secretarías de la Gobernación de Boyacá para atender al campo boyacense desde todos los puntos. Indicó que no solo es un reto de la Secretaría de Fomento agropecuario, sino un compromiso de todas las dependencias.
Además, el Secretario le informó a la plenaria, que la Gobernación ve la necesidad de fortalecer las instituciones educativas con enfoque agropecuario.
"Necesitamos educadores calificados que en realidad impulsen las instituciones educativas agropecuarias del Departamento. El señor Gobernador logró incluir la Quinua como alimento indispensable en el menú de las 254 instituciones educativas del Departamento. Este es un trabajo articulado con la Secretaria de Educación de Boyacá y agradezco su esfuerzo por el campo boyacense", indicó el Secretario de Fomento Agropecuario.
Incluso con la Secretaría de Educación y a nuestro Gobernador Carlos Amaya, estamos trabajando para que los operadores del Programa Alimentario Escolar compren el 40% de los productos agropecuarios en el Departamento de Boyacá. Lo que consumirán nuestros niños se cosechará en este Departamento.
De la misma manera, el Jefe de la Cartera Agropecuaria de Boyacá indicó, que con la Secretaría de Cultura se está trabajando por el turismo rural del Departamento.
Al finalizar la sesión, el secretario Londoño anunció que gracias a la voluntad del Gobernador de Boyacá se invertirán 20.000 millones de pesos de regalías en la compra de maquinaria. "Tenemos la propuesta para sembrar 30.000 hectáreas de cebada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá", finalizó diciendo el funcionario. (Fin/Camilo Becerra Manosalva)
Oficina de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.