Es importante entender y atender cada situación que enfrentan los pacientes en su cotidianidad, al consumir medicamentos.
Tunja, 26 de septiembre de 2019. (UACP). Los programas de Farmacovigilancia del Hospital San Rafael de Tunja, ESE Salud Tundama, ESE Hospital Regional de Moniquirá, ESE Centro de Salud Santana y Centro Nacional Oncológico de Boyacá, recibieron un reconocimiento por su funcionalidad durante los años 2018 y 2019, en el Encuentro Departamental de Farmacovigilancia, que congregó a los representantes del sector en Boyacá.
El secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, resaltó la gran labor que desempeñan los químicos farmacéuticos de Boyacá, quienes merecen total reconocimiento por su compromiso, ya que a través de su trabajo responsable garantizan seguridad y con ello efectividad de los tratamientos farmacológicos.
La directora de Prevención y Promoción de Salud, Mónica María Londoño Forero, manifestó la importancia de entender y atender la situación que enfrenta cada paciente en su cotidianidad al consumir medicamentos, lo que debe ser una prioridad para que los servicios farmacéuticos se humanicen y gestionen con calidad.
“Una de las acciones que más se debe promover en un programa de Farmacovigilancia es la de mantener una buena comunicación con los pacientes, de tal modo que se pueda indagar sobre las posibles situaciones de riesgo que puedan generar incidentes o eventos adversos relacionados con el consumo de medicamentos y garantizar su notificación al sistema para que puedan ser intervenidas con efectividad” indicó Londoño.
Invitó a abstenerse de formular y educar a los pacientes sobre la importancia de no automedicarse, como prioridad para quienes están al frente de los más de 1.250 servicios farmacéuticos de Boyacá, en aras de que no resulte “peor el remedio que la enfermedad”, como dice el adagio, puntualizó la Directora, pues es una función que solo atañe a personal de salud calificado.
Por su parte, la referente del grupo de Control de Medicamentos, Liliana Dorado González, indicó que desde la Sectorial se vigila y se intensifican las acciones que buscan identificar aquellos incidentes que se presentan y que están relacionados con los eventos de suministro de medicamentos.
“Es importante notificar a la Secretaría de Salud cualquier incidente con el uso de los medicamentos, para que a través de estrategias se pueda disminuir los riesgos y no se presenten eventos adversos en el paciente; la idea es que los profesionales de salud de las farmacias y droguerías garanticen una toma segura del medicamento”, finalizó la referente Dorado.
La reunión contó con la participación de los directores Técnicos de Servicios Farmacéuticos, referentes de programas institucionales de Farmacovigilancia, tecnólogos en Regencia de Farmacia y Químicos Farmacéuticos de las diferentes Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, Servicios Farmacéuticos e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del departamento.
El propósito del encuentro era fomentar el uso seguro de medicamentos en el departamento de Boyacá, así como resaltar y conmemorar el Día Mundial del Químico Farmacéutico. (Fin/Ana María Londoño B- Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.