11 certámenes generaron conciencia y promovieron la responsabilidad vial en Boyacá.
Tunja, 14 de marzo de 2017. (OPGB). Con éxito se cumplió en Ventaquemada el Décimo Primer Pacto por la Seguridad Vial, para generar conciencia vial, disminuir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, promover responsabilidad al volante, incentivar el respeto por las normas de tránsito y por el peatón.
La gestora social de Ventaquemada, Mariela Puerto Álvarez, agradeció al Instituto por la llegada de estas estrategias a su municipio. “Si estos eventos se hubiesen realizado en años anteriores, tal vez no tuviéramos tanto huérfano, tantas viudas tantas personas en condición de discapacidad, que han causado los accidentes. Mil y mil gracias, esperamos tenerlos muy pronto nuevamente con estos eventos tan importantes para el municipio”.
La gerente General del Instituto de Tránsito de Boyacá, Ingrid Alexandra Cárdenas Martínez, sobre la actividad realizada en varios municipios de Boyacá aseguró: “Se buscó reducir en un 6% la tasa de muertes en accidentes de tránsito en el Departamento y se llegó a los municipios deMoniquirá, Belén, Arcabuco, Samacá, Firavitoba, Nobsa, Socha, Tibasosa, Aquitania, Cómbita y finalmente Ventaquemada, donde se replicó el mensaje de salvar vidas en las vías es un compromiso no solo de las autoridades locales y departamentales, sino de la comunidad en general”.
En el certamen se destacó la presencia del alcalde municipal, Carlos Julio Melo; el coronel de la Policía, Juan Carlos Hernández, representantes de la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS) y diferentes instituciones y autoridades locales.
Finalmente, la Gerente de la entidad agradeció la colaboración para adelantar esta actividad de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, funcionarios del Instituto de Tránsito de Boyacá, autoridades locales, departamentales, instituciones educativas y población en general. (FIN/Cindy Silva, Prensa ITBOY).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá-