Saltar al contenido
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA
Menú
  • INICIO
  • GOBERNACIÓN
    • Publicaciones de la Gobernación
      • Avisos, Notificaciones y/o Citaciones
      • Convocatorias
      • Información de Interés
        • Estudios, investigaciones y otras publicaciones
      • Información para población vulnerable
      • Informes de Peticiones, Quejas y Reclamos
      • Informes de Satisfacción del Cliente
      • Informes de Viabilidad Fiscal y Financiera
      • Manuales Corporativos
      • Presupuesto y Contabilidad
      • Control y Rendición de Cuentas CP
    • Reseña Histórica
    • Objetivos, Funciones y Valores
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Gabinete Departamental
    • Calendario de Actividades
    • Normatividad Vigente
      • Decretos
      • Resoluciones
      • Ordenanzas
      • Circulares
      • Normatividad Nacional
    • Control y Rendición de Cuentas CP
      • Informes de Gestión
      • Defensa Judicial
    • Nuestro Control Interno
      • Informes de Gestión, Evaluación y Auditoría
      • Planes de Mejoramiento
      • Reportes de Control Interno
      • Entes de control y mecanismos de supervisión
    • Localización Gobernación de Boyacá
    • Políticas de Seguridad, Privacidad y Términos de Uso
    • Planeación y Ejecución
      • Plan de Gasto Público
      • Políticas, Lineamientos y Manuales
        • Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
        • Políticas y Lineamientos Sectoriales
        • Manuales
        • Planes Estratégicos
          • Plan Anual de Adquisiciones
          • Plan de Desarrollo Departamental
      • Informes de Empalme
    • Directorio de Entidades
    • Boyacá para Niñas y Niños
    • Observatorio Social
  • DEPENDENCIAS
    • Despacho del Gobernador
    • Despacho Gestora Social
    • Secretaría de Planeación
    • Secretaría de Hacienda
    • Secretaria de Educación
    • Secretaria De Contratación
    • Secretaría General
    • Secretaria de Gobierno y Acción Comunal
    • Secretaria de Integración Social
    • Secretaria de Cultura y Patrimonio
    • Secretaria de Salud
    • Secretaría de Infraestructura Pública
    • Secretaría de Minas y Energía
    • Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Secretaria de Agricultura
    • Secretaria de Desarrollo Empresarial
    • Secretaria de Turismo
    • Secretaria Tic y Gobierno Abierto
    • Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales – Casa de Boyacá
  • PRENSA
    • Mi Boyacá
      • Historia
      • Localización
      • Símbolos Departamento de Boyacá
      • Municipios
      • Mapas
      • Boyacá en Fotografía
      • Aspectos Geográficos
      • Hidrografía Boyacense
      • Videos
    • Noticias
    • FotoNoticias
    • Boletines
    • Galería de Vídeos
    • Galería de Audios
    • Galería Fotográfica
    • Manuales Corporativos
    • Gaceta Departamental de Boyacá
  • CONTRATOS
    • Manual de Contratación
    • Contratos Secop
      • Concurso de Méritos Abierto
      • Contratos Interadministrativos (Literal C)
      • Contratación Mínima Cuantía
      • Licitaciones Públicas
      • Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H)
      • Selección Abreviada de Menor Cuantía
      • Subasta
      • Vigencias Expiradas-Fenecimientos
      • Régimen Especial
    • Procesos Históricos de Contratación
  • PARTICIPACIÓN
    • Encuesta satisfacción al cliente
    • Creemos Plan Anticorrupción
    • Construyamos el Esquema de Publicación
    • Plan Participativo de Desarrollo Regional
    • Pregúntele al Gobernador
    • Preguntele al Gobernador – Infancia y Adolescencia 2019
    • Participación Datos Abiertos
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • A su servicio, Sumercé
    • Peticiones Quejas y Reclamos
    • Requisitos Pasaportes
    • Aplicaciones y Sistemas de Información
    • Citas pasaportes en línea
    • Formularios y Solicitudes para Tramites
    • Glosario
    • Localización física, dependencias y horarios de atención al público
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Notificaciones Judiciales
    • Ofertas de Empleo
    • Preguntas y respuestas frecuentes
    • Trámites y Servicios
      • Trámites por proceso
      • Información sobre Trámites y Servicios
  • TRANSPARENCIA

Inicio » Noticias » Fijan directriz de preparación y alistamiento para la segunda temporada seca 2015

Gobernación de Boyacá

Buscar

Fijan directriz de preparación y alistamiento para la segunda temporada seca 2015

miércoles, julio 22nd, 2015

Foto: Diego Peña (OPGB)
Foto: Diego Peña (OPGB)
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, dio a conocer mediante circular la preparación y alistamiento para la segunda temporada seca 2015.

La directiva está dirigida a los Gobernadores, Alcaldes, Entidades Operativas, Entidades Técnicas, Consejos Departamentales y Municipales para la Gestión del Riesgo, Corporaciones Autónomas Regionales y Entidades Líder de cada sector en el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

En el documento se contempla “De acuerdo con las condiciones hidrometeorológicas normales en el país para la segunda temporada seca 2015, que particularmente se presenta en el periodo comprendido entre julio y septiembre, se prevé se sentirá en los departamentos de la región caribe y región andina, lo anterior hace necesario emitir recomendaciones y observaciones a las entidades e instituciones que conforman el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD.

Por tal motivo se ha tomado las siguientes medidas:

1.     Mantener activo el Plan Nacional de Contingencia frente a la segunda temporada seca, el cual incluye los planes dispuestos por cada una de las entidades territoriales y los planes sectoriales elaborados por los Ministerios líder de cada uno de los sectores.

2.     Fortalecer la capacidad de respuesta del SNGRD para la segunda temporada seca en los diferentes niveles de organización departamental y municipal, con elementos y equipos que contribuyen a una mejor y mayor preparación de los entes territoriales y entidades operativas durante el 2015.

3.     Brindar orientación y recomendaciones a las entidades que conforman el SNGRD para que actualicen sus propios planes y tomen medidas inmediatas relacionadas con el alistamiento, la preparación y la prevención.

4.     Continuar con las campañas y mensajes de prevención dirigidos a la comunidad y al sector privado para que adopten medidas que correspondan para mitigar los impactos propios de la temporada, entre los cuales se encuentran como prioridad los hábitos de ahorro de agua y energía.

5.     Mantener los mecanismos de coordinación activos entre la sala de crisis nacional y las sala de crisis departamentales y municipales, para el seguimiento y monitoreo del comportamiento de la segunda temporada seca en los territorios.

Recomendaciones a las Entidades Territoriales

Se reitera las acciones y responsabilidades inherentes en Gestión de Riesgo y Desastres a los Gobernadores y Alcaldes. Adicionalmente se debe considerar a nivel general los siguientes aspectos:

1.     Activar los planes de contingencia elaborados para enfrentar la segunda temporada seca

2.     Activar la sala de crisis y revisar los recursos técnicos, logísticos y operativos en los Consejos Municipales y Departamentales para la Gestión del Riesgo que permitan poner en marcha acciones de preparación, prevención y respuesta de manera inmediata

3.     Asegurar recursos financieros en los Fondos Territoriales para la Gestión del Riesgo de Desastres que permitan brindar una respuesta a nivel local, departamental y regional.

4.     Convocar a las Corporaciones Autónomas Regionales y a las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos para la definición y desarrollo de medidas preventivas y de preparación. 

5.     Convocar al Consejo Municipal y/o Departamental respectivamente para efectuar el seguimiento a las medidas preventivas, monitoreo, preparación y respuesta conforme los establezca el responsable local.

6.     Mantener el monitoreo en los municipios y comunidades más vulnerables a la segunda temporada seca a través de Sistemas de Alerta Temprana o mecanismos de seguimiento directo que permita actuar a tiempo en las comunidades.

7.     Realizar campañas de comunicación a los ciudadanos para que adopten medidas de ahorro del agua y energía durante los próximos meses; así como el establecimiento de medidas que contribuyan a evitar incendios forestales en sus territorios.

8.     En caso de presentarse incendios de cobertura vegetal en los territorios se efectuará la respuesta desde el orden municipal y departamental, de ser superada la capacidad de respuesta ante este evento se solicitará por medio de los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo apoyo a la UNGRD como ente coordinador del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, cumpliendo con los protocolos revisados y aprobados por el Comité Nacional para el Manejo de Desastres, conforme a lo establecido en la ley 1523 de 2012, en los siguientes aspectos:

-        Solicitud de apoyo de personal: para las labores que respectan en tierra, se debe realizar formalmente ante la UNGRD que efectuará la activación de personal de las entidades que pertenecen al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD-

-        Operaciones aéreas: se requiere efectuar solicitud formal ante la UNGRD como último recurso siendo superada la capacidad de trabajo en tierra y posterior desde la Dirección Nacional de Bomberos se recibirá el aval de dicha necesidad, se debe contar con un mínimo de 40 unidades en labores de liquidación en tierra, un delegado del Cuerpo de Bomberos municipal o departamental y un delegado en la zona con conocimiento en operaciones tierra – aire, cartografía de la zona, la Fuerza Aérea Colombiana dispondrá de un aeronave y tripulación experta en liquidación de incendios forestales para las labores propias.

9.     NO promover colectas de alimentos o agua con el fin de evitar la propagación de enfermedades. La ayuda de emergencia está garantizada por el SNGRD y cumple con estándares internacionales y nacionales.

Recomendaciones a los Sectores

De manera complementaria a las recomendaciones emitidas previamente en las comunicaciones de la UNGRD, las entidades líderes de cada sector deben poner en marcha las medidas establecidas por ellas mismas en los Planes Sectoriales de Contingencia actualizados vigencia 2015.

Las entidades líder de cada sector deben establecer a nivel general, medidas de monitoreo oportuno de los posibles impactos de la segunda temporada seca en sus sectores, revisar las capacidades, medidas de preparación y recursos con los que cuentan para la atención de emergencias, establecer estrategias de acompañamiento y asistencia técnica a los entes territoriales en lo de su competencia y asegurar recursos financieros que permitan dar una respuesta y recuperación adecuada de la población.

a.     Sector de abastecimiento de agua para la población

·      Revisar y monitorear la puesta en marcha en los territorios de las acciones establecidas en los Programas de uso eficiente y ahorro del agua en el marco de la Ley 373 de 1997.

·      Registrar y mapear las capacidades locales en materia de agua que poseen los territorios, identificando los prioritarios. A nivel local se deben identificar fuentes alternas, distancias y estado de las carreteras para hacer posibles ruteos de entrega de agua con carro-tanques, se debe efectuar el alistamiento de los equipos, recursos financieros y de personal, que se requieran para la atención de la población, en caso de presentarse deficiencias en las fuentes abastecedoras.

·      Promover y apoyar la coordinación entre los prestadores de servicios y los Consejos Territoriales para la Gestión del Riesgo; y las reuniones entre las empresas y los usuarios con el fin de que se conozcan las medidas de ahorro y consumo responsable.

b.     Sector agropecuario

·      Establecer mecanismos de monitoreo, acompañamiento y asistencia a los Ganaderos con el fin de identificar y asegurar de manera previa sistemas alternativos de abastecimiento de agua y alimento para los animales domésticos, producción y reproducción.

·      Promover y asistir entre los agricultores y asociaciones la siembra de especies resistentes al déficit hídrico que se presentará en algunos territorios

·      Revisar el funcionamiento de los sistemas de riego y establecer medidas alternativas de verificación con el fin de evitar pérdidas de praderas y cultivos agrícolas.

·      Revisar y poner en marcha programas de educación para el manejo de plagas y enfermedades propias de las condiciones de bajas precipitaciones y altas temperaturas

c.     Sector salud

·      Revisar los escenarios de riesgo donde se ha venido presentando la enfermedad del chikungunya, que posiblemente puedan verse aumentados a causa de la temporada seca; estableciendo medidas de refuerzo en la prevención y la capacidad de respuesta de los entes territoriales

·      Poner en marcha campañas de comunicación en zonas prioritarias con el fin de incentivar la adopción de medidas preventivas frente a las oleadas de calor y la exposición a la radiación solar directa

·      A nivel local se debe implementar acciones dirigidas a apoyar a los Consejos Territoriales para la Gestión del Riesgo en el control de calidad del agua que se entrega a las comunidades en emergencia

d.     Sector Transporte

·      Revisar las contingencias y las medidas que deban aplicarse con motivo de la disminución de los caudales y la afectación de la navegación fluvial.

 e.     Sector Ambiental

·      Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios en la cobertura vegetal

·      Mantener y reforzar el seguimiento y la vigilancia de los diferentes sectores ambientales y de los ecosistemas del país. Especial atención en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ante la posibilidad de incendios, especialmente en las regiones Caribe y Andina

No obstante la mejor preparación con la que cuenta el País, es la coordinación y el trabajo conjunto entre todas las entidades; los esfuerzos y las acciones valiosas de los Municipios, Departamentos, Sectores, Ciudadanos y entidades Privadas, nos llevarán a actuar como todo un Sistema de Gestión del Riesgo, fuerte y consolidado para afrontar este tipo de eventos. (Fin/UNGRD- Jaime H Romero). 

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá

accesos rápidos

Gobernación de Boyacá

  • Misión – Visión
  • Funciones
  • Planes y Programas
    • Convocatorias
    • Publicaciones
  • Normatividad
  • Direcciones
  • Acceso Prensa
Trámites

Peticiones,
Quejas y Reclamos

Trámites,
Secretaria de Salud

Pasaportes

Impuesto Vehiculos

Formularios
Estampillas

Liquidación
de Impuestos

Ordenes y
Pagos tesorales

Aportes
de Vivienda

Certificación
Alcaldes

Gestión
De Juntas

Red
Veedurias

Sigter
IDE Boyacá

Notificaciones,
Citaciones y Avisos

Calendario
Tributario

Sistema de
Información
Turística de Boyacá

Contáctenos

Palacio de la Torre
Calle 20 No. 9 - 90
Tunja - Boyacá

Teléfonos:
PBX+(57)8742 0150
Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co

Horario de Atención:
Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 12:00 m
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
NIT: 891 800 498-1
Código DANE: 15

Transparencia
Atención al Ciudadano
Participación
Contratos
Localización Gobernación
Prensa

PQRSD

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer