El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reveló el mapa del área total agrícola afectada por el Fenómeno de El Niño. En el documento se expresa que 52 mil hectáreas usadas para cultivos y ganadería se han afectado por los incendios forestales y en lo que tiene que ver con la sequía, de las 87 mil hectáreas afectadas, el 60 por ciento corresponden a zonas agrícolas.
El secretario de Fomento Agropecuario, Luis Alejandro Perea Albarracín, aseguró que en la medida en que se afecten los pastos, se encarecen los costos de producción para los ganaderos.
Señaló, que la caída de la producción lechera es notoria, si se tiene en cuenta que Boyacá producía, alrededor de 800 mil litros diarios; sin embargo, con los factores mencionados, la oferta se ha disminuido en un 25%. Normalmente, Boyacá es la tercera cuenca productora de leche en el país.
Esto, sumado a lo que ocurre en otros departamentos productores como Antioquia, Cundinamarca y algunos departamentos de la Costa Atlántica, llevan al sector a una crisis importante que puede obligar a la importación del producto.
“Hace unos meses la industria láctea le solicitaba a los productores que dejaran de producir y hoy en día estamos ante una escasez que nos preocupa, en la medida en que manifiesta una vez más, la crisis en la que está postrado el sector lácteo, porque eventualmente la misma industria que hace unos meses pedía el que no se produjera leche en Colombia, puede invocar la figura de la impulsación adicional a los contingentes, es decir, que puede generar el cambio en los precios y eso podría ser un escenario peor para los pequeños productores y el sector lácteo”, indicó el titular de la dependencia departamental.
Agregó, finalmente: “Es una situación preocupante que requiere del apoyo del gobierno nacional y para esto nos vamos a reunir el próximo martes 27 de octubre en la ciudad de Bogotá, para definir la implementación de medidas de choque, mediante las cuales, le vamos a hacer frente a esta situación, y desde luego para implementar alternativas de mediano y largo plazo para afrontar esta crisis”, puntualizó el secretario de Fomento Agropecuario. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.