Un total de 79 expendedores de los municipios de Belén, Moniquirá y Villa de Leyva participaron en curso certificado por FENAVI.
Tunja, 4 de julio de 2025 (UACP). El Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá, a través del subproceso de Aseguramiento Sanitario de Cadenas Productivas e Inocuidad de Carne, en articulación con la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), realizó el fortalecimiento de las capacidades de los expendedores de carne de los municipios de Belén, Moniquirá y Villa de Leyva.
Con la participación de 79 expendedores se llevó a cabo la capacitación, en la que los asistentes recibieron instrucción en buenas prácticas de manufactura; buenas prácticas higiénicas, inocuidad, enfermedades transmitidas por alimentos ETA, contaminación cruzada, plan de saneamiento básico y programas complementarios, y transporte y cadena de frío.
“Este fortalecimiento de capacidades para los expendedores de carnes les permite capacitarse en temas críticos para garantizar la inocuidad y calidad de los productos cárnicos, además cumplir con los requisitos de educación y capacitación que se verifican durante las visitas de inspección, vigilancia y control (IVC) realizadas por parte de la Secretaría de Salud de Boyacá”, explicó Jaime Peñaloza, referente del programa de Alimentos y Bebidas.
La Secretaría de Salud de Boyacá sigue trabajando para promover las buenas prácticas que garanticen la inocuidad de los productos cárnicos que se comercializan en el departamento.
(Fin / Laura Teresa Hernández - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.