“Se cumplió con el lema: Quien lo produce, es quien lo vende”: Gobernador Ramiro Barragán.
Tunja, 25 de julio de 2020. (UACP). "Como un día feliz e histórico", calificó el mandatario de los boyacenses, Ramiro Barragán Adame, la realización del Mercatón, que integró a los departamentos de Tolima, Meta, Cundinamarca, Boyacá y a la capital, Bogotá.
“Este es un día no solamente histórico, es un día que nos llena de felicidad a los mandatarios que estamos presentes y a los que nos acompañan virtualmente, y hay una reflexión muy importante que se tiene que hacer: Que, en medio de las crisis, los buenos líderes deben sacar las mejores ideas", afirmó.
Explicó, que “esta crisis, donde todo el planeta está confinado, nuestros campesinos estaban atravesando unas de las peores crisis, porque muchos venían produciendo pero no había quien les comprara, y a los que les compraban se les estaban pagando precios muy por debajo de lo estimado; por eso, surge esta idea de integración que fue lo más importante: Poder unir los esfuerzos de los departamentos, y liderados por la Alcaldía de Bogotá, ha permitido cumplir con el lema fundamental: “Quien lo produce, es quien lo vende”. Esa es la parte más importante porque en estos momentos de crisis se les da una alternativa, para que los que están produciendo, que están bajo el agua y el sol, reciban el precio necesario o suficiente para compensar lo trabajado”.
"Nuestros campesinos tienen la mejor oportunidad, están recibiendo una buena remuneración por su trabajo, por sus productos, y en Bogotá, en estos momentos, muchos bogotanos, 18.000 familias, están recibiendo sin tener que salir y exponerse al virus, en la tranquilidad de su casa, una canasta fresca, con los mejores productos con lo cual le están dando la mano a los productores, logramos incentivar la asociatividad, es un gran éxito, ahora viene el reto de continuar realizando este ejercicio porque es un proyecto que no surgió solamente por el COVID-19, sino que esta incluido en nuestros planes de Desarrollo, reiteró Barragán Adame.
A su turno, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que este es un sueño hecho realidad y se superaron las expectativas de esta primera Mercatón, cuyo objetivo es conectar a los campesinos con los hogares Bogotanos. “Si queremos paz en Colombia, debemos cerrar la brecha rural y urbana, y la principal manera de lograrlo, es no es forzar la migración a la ciudad sino, ofrecer una vida digna a nuestros campesinos”
La funcionaria anunció, que la segunda Mercatón se realizará en el mes de octubre, y permanentemente se estarán ofreciendo los mercados campesinos a través de la plataforma mercados campesinos.com y llevando las plazas campesinas a los diferentes barrios de la capital. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.