Más de 600 personas participaron en esta actividad académica que tuvo como epicentro la Universidad Santo Tomás de Tunja
Tunja, 3 de diciembre de 2019. (UACP). El gobernador Carlos Amaya tiene como una de sus banderas la protección del medio ambiente a través de la educación, por tal razón a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento, respaldó la realización del VI Foro Regional de Educación Ambiental, que se realizó recientemente en la Universidad Santo Tomás de Tunja.
“El foro se denominó La Investigación, Educación y Gestión Ambiental avanzando en la construcción de una cultura sostenible en Colombia. El evento fue muy concurrido, estuvieron todas las instituciones involucradas de una u otra manera en la educación ambiental”, explicó la Secretaria de Ambiente de Boyacá, Marina Pesca Moreno.
Este foro contó con conferencias magistrales a cargo de destacados académicos, como Daniel Camilo Castro Ortegón, biólogo especialista en gerencia de los recursos naturales y con múltiples estudios y trabajos en desarrollo sostenible, quien hizo una presentación sobre Educación para el Desarrollo Sostenible.
Asimismo, Tito Simón Ávila Suárez, abogado y magister en Biociencia y Derecho, quien habló sobre la prevención o corrección de las afectaciones ambientales desde una mirada conceptual del papel de la educación ambiental a favor de las conductas anticipativas.
Durante la segunda jornada del Foro, se dieron a conocer diversas experiencias significativas, que han tenido impacto en las comunidades.
“Conocimos y aprendimos del proyecto Tejiendo nuestra historia, prolongando nuestra existencia, una experiencia exitosa que ejecutó la profesora Blanca Yaneth Leguizamón León, quien ha logrado sensibilizar la comunidad de Tibaná sobre el empleo de materiales alternativos que permitan disminuir la contaminación”, indicó la Secretaria Marina Pesca Moreno.
Por su parte, Cristian Torres, actor fundamental para la articulación de diferentes entidades que participaron en el VI Foro Regional de Educación Ambiental, comentó que “ este fue un espacio muy importante que congrego a la sociedad civil u a las entidades y corporación”.
“Contamos con los chicos Campistas de Ambiente, delegados del Parque Jaime Duque y el ecoparque de la Sabana, también participaron jóvenes campesinos del programa Sueña en el Campo y representantes del SENA”, indicó Cristian Torres.
La jefe de la cartera de Ambiente de Boyacá, Marina Pesca Moreno, significó que una de las grandes conclusiones del VI Foro que realmente si podemos trabajar por el medio ambiente a través del desarrollo sostenible, que no se comprometan los recursos de las futuras generaciones y aprovechemos los que tenemos con conciencia y respeto. (Fin/ Sebastián Rodríguez-UACP)
Unidad de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.